Iquique fue sede del Primer Encuentro de Sindicatos de Comercio, Producción y Servicios de la Zona Norte

Profundizar sobre los diversos puntos que toca la Reforma Laboral o Ley 20.940 –la cual moderniza el Sistema de Relaciones Laborales- fue el principal objetivo del Primer Encuentro de Sindicatos del Comercio, Producción y Servicios en la Zona Norte, actividad convocada por la Confederación Nacional de Trabajadores del Comercio, Producción y Servicios (Conatracops) y coordinada por el Sindicato del Casino de Juegos Dreams de Iquique.

El evento – que contó con la asistencia y participación de las autoridades regionales de Trabajo: la seremi Karen Pérez Varas y el director regional del Trabajo, Víctor Inostroza Flores- reunió a una treintena de dirigentes sindicales de diversas ciudades del norte de Chile, como Antofagasta, Calama y Coquimbo, quienes pudieron dialogar con sus pares, expertos y autoridades pertinentes.

Piso de negociación, derecho a huelga, formación sindical, recursos mínimos, inclusión laboral e incorporación de la mujer en los sindicatos, fueron sólo algunos de los temas que se presentaron durante la jornada, la cual se extendió durante dos días y se desarrolló en las dependencias del Casino Dreams y la Central Unitaria de Trabajadores de Iquique.

“Estos seminarios los hemos desarrollado ya en cinco regiones del país  (Los Lagos, Biobío, Araucanía, Metropolitana, Valparaíso y Coquimbo) apoyados por la agrupación internacional UNI Global Union, y con ellos buscamos abordar la reforma laboral para mostrar cómo se ha ido implementando, cuál fue el avance y si realmente nos protege como trabajadores”, señaló Claudio Sagardías, presidente de la Conatracops y parte del sindicato nacional de Cencosud, quien aseguró que esperan poder seguir realizando reuniones de este tipo para “fortalecer nuestro sector sindical, que ha conseguido varios avances en el último tiempo, como los 7 domingos libres adicionales que ganamos el año pasado”.

Gabriel Aguilera, presidente del sindicato del Casino Dreams valoró la instancia y manifestó que “Hemos mantenido un diálogo franco, directo y sin problemas entre autoridades y trabajadores, por lo que vemos estos espacios como muy provechosos, sobre todo por la cantidad de temas que podemos informar en jornadas de este tipo”, dijo.

Entre las exposiciones, estuvo un análisis de la Reforma Laboral, elaborado por el director regional del Trabajo, Víctor Inostroza; la Ley de Inclusión Laboral, realizado por Freddy Alonso, director del Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis); la participación de la mujer en el mundo sindical, otorgado por Sernameg; las experiencias de negociación colectiva sin reforma y con reforma, dado por Carlos Díaz, dirigente del sindicato Walmart, entre otras.

VALORARON EL DIÁLOGO

Más allá de la información que los sindicalistas pudieron recabar en la jornada, los asistentes hicieron especial hincapié en la valoración del diálogo que se estableció entre autoridades, expertos y trabajadores. “Este es un evento muy positivo, en el sentido de que nos permite conversar, confrontar ideas -obviamente con los respetos debidos- y tener en consideración las apreciaciones que tienen todas las partes sobre la Reforma Laboral, que para algunos será buena y para otros no tanto, pero lo importante es enriquecer el diálogo para sacar conclusiones que nos permitan enfrentarla de mejor manera”, expresó Carlos Díaz, dirigente de la CUT Iquique y del sindicato nacional de Walmart.

En esa misma línea, Rubén Riquelme, trabajador del sindicato Tecmind, aseguró que “Nos parece estupendo haber sido invitados, sobre todo porque podemos expresar lo que pensamos respecto de la Reforma, que hasta el momento nos parece que no ha dejado la balanza equilibrada y que, al parecer, está más inclinada hacia el lado de los empresarios”, manifestó.

Por su parte, la seremi de Trabajo y Seguridad Social, Karen Pérez Varas, también clasificó la jornada como positiva “entendiendo que es un espacio de diálogo que nos permite, como Gobierno, poder tener la visión de todos sobre la implementación de la Reforma Laboral”, dijo. Además, la autoridad regional del Trabajo recordó que “Esta reforma fue evaluada con nota máxima por la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios Y Recomendaciones de la OIT, por lo tanto entendemos que vamos en el camino correcto, teniendo en cuenta, además, que la legislación con la que contábamos es de finales de la década del 70 y que la Presidenta tuvo el coraje y el valor de enfrentar las necesidades y los temas pendientes en esta materia”, remarcó la seremi.