El Instituto de Seguridad Laboral, ISL, y el Departamento de Prevención de Riesgos del Hospital Ernesto Torres Galdames, se unieron para llevar a cabo una jornada completa de actividades enmarcadas bajo el lema “Estrés en el Trabajo: un reto colectivo”.
“La iniciativa conjunta que realizamos para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo buscaba sensibilizar a la población en general, específicamente, sobre cómo la creación y la promoción de una cultura sobre la seguridad y la salud nos puede ayudar a reducir el número de muertes y lesiones relacionadas con el trabajo”, sostuvo el director del ISL Tarapacá, Pablo Carreño Prenafeta, quien enfatizó que durante un día completo realizaron charlas, montaron ferias temáticas y guiaron visitas con el equipo de técnicos y profesionales a los distintos puntos de trabajo de los funcionarios del Hospital Regional.
“En la charla se ahondó sobre los resultados del SUSESO ISTAS 21 Riesgos Psicosociales en el entorno laboral, un programa que se inició en mayo del 2015 como un instrumento de caracter preventivo, para luego, hacer intervenciones directas en el puesto de trabajo, las que buscan controlar o eliminar los factores de riesgo que se detectaron en la serie de preguntas del mismo cuestionario”, explicó la autoridad regional, quien indicó que el proceso de re-evaluación que determinará si las modificaciones lograron cambios positivos se realizará en junio.
Información Laboral
El seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, Jaime Hip Hidlago, expuso que estas fechas son una buena ocasión para hacer balances y plantearse desafíos, pero por sobre todas las cosas, se consolidan en buenas instancias para buscar los equilibrios que contribuyan a mejorar la vida de las personas.
“Estos esfuerzos también son un llamado a tomar conciencia y a hacernos responsables del estrés en el trabajo, su impacto y las estrategias de detección y prevención necesarias para convivir con las exigencias de un mundo laboral cada vez más competitivo”, dijo Hip, quien también hizo hincapié en el fortalecimiento de las instituciones que tienen que ver con esta materia, relevando la labor del ISL, los alcances de la nueva Política Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo, PNSST, y la información sobre cifras de accidentabilidad condensadas en el nuevo Sistema de Información Laboral, SIL.
“El nuevo portal alojado en el sitio del Ministerio del Trabajo y Previsión Social busca contribuir a que todas las personas que buscan empleo, ya que trabajadores, trabajadoras y empleadores del país puedan acceder información laboral que les permitirá mejorar su toma de decisiones”, dijo la autoridad, quien en dicha web encontrarán información específica respecto a la cantidad de trabajadores protegidos, el número de trabajadores que sufrieron algún accidente del trabajo, así como la cantidad de trabajadores afectados por un accidente de trayecto, las enfermedades profesionales y las tasas de accidentes.