ISL promueve uso de protección anti radiación UV en trabajos al aire libre

Sensibilizar a empleadores, trabajadores y a la comunidad en general sobre los riesgos de exponerse, sin protección, a la radiación solar y difundir las medidas que se deben adoptar para evitar futuras complicaciones, fueron los objetivos principales del evento “Trabajadores, la protección solar es un derecho”. Una iniciativa realizada en La Choza de Playa Cavancha de Iquique que fue impulsada por la Seremi de Salud y contó con la participación del Instituto de Seguridad Laboral, ISL, organismo dependiente del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

“Quisimos formar parte en la entrega de información no sólo de las medidas que se deben adoptar para evitar futuras complicaciones en la salud, sino que además, difundir la normativa vigente en esta temática, la que puede ser motivo de denuncias que pueden ser recepcionadas por el mismo ISL o la Inspección del Trabajo”, sostuvo el director regional de ISL Tarapacá, Pablo Carreño Prenafeta, quien en la ocasión dialogó con inspectores y personal de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Iquique, personal del Grupo de Salvavidas de Playa Cavancha, así como otros trabajadores de temporada que realizan labores de arriendo de quitasoles y sillas de playa, y los vendedores ambulantes establecidos.

“Además de regalarles bolsos que contenían jockey, botellas plásticas para agua, lentes de seguridad con filtro UV y abanicos, les entregamos directrices sobre la norma vigente que establece el Decreto Supremo 594, el cual fija el Reglamento Sanitario sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo”.

En este sentido la seremi de Salud, Patricia Ramírez, señaló que los empleadores deben cumplir con la norma técnica de protección de los rayos ultravioletas “implementando programas de protección y prevención para los problemas de salud que pueden tener sus trabajadores si trabajan expuestos al sol sin la protección correspondiente”, precisando que entre los elementos de protección que deben exigir los trabajadores están gorros, anteojos con filtro UV, ropa térmica o manga larga, además de bloqueador solar con filtro.

Finalmente las autoridades dieron a conocer recomendaciones más generales, las que que tienem que ver con el hecho de evitar exponerse al sol en las horas de mayor radiación ultravioleta, que es entre las 11:00 y 16:00 hrs. Buscar siempre sombra de arboles, toldos o techos, proteger la piel con ropa oscura de mangas y pantalon largo, usar lentes y sombrero de ala ancha y aplicar protector solar factor 30 o más. “Estas medidas que son un derecho de los trabajadores deben matizarse con acciones que deben quedar clarísismas para entender la potencia del sol, pues por ejemplo, también hay que tener ojo con la protección en días nublados, ya que el reflejo en las superficies como arena, nieve, agua y pavimento pueden llegar a ser igual o más nocivas”, cerró Carreño.