El Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Tarapacá, Jaime Hip Hidalgo, valoró la promulgación de la Ley N° 20.940 que moderniza el Sistema de Relaciones Laborales, enfatizando que es muy importante contar con una legislación laboral donde los logros del desarrollo lleguen efectivamente a todos y todas.
“El sentido de este gran paso tiene que ver con la posibilidad de que exista una relación más equilibrada y justa entre empresa y trabajadores, ya que para que un país se pueda desarrollar tiene que existir armonía entre las pretensiones de ambas partes”, sostuvo la autoridad regional, quien agregó que la premisa no es disolver única y exclusivamente las aspiraciones legitimas de los trabajadores, sino que además, generar condiciones de desarrollo.
“Lo que creemos es que a partir de este primer paso podremos seguir avanzando en depurar ese equilibrio, porque a pesar de que en el Tribunal Constitucional tuvimos un revés impulsado por una derecha que se niega a que la negociación colectiva sea un instrumento de justicia para los trabajadores que hacen uso de ella, seguimos adelante, y hoy, hemos consagrado legalmente el fin del reemplazo en huelga, que es una de las pretensiones sindicales por años”, destacó Hip Hidalgo.
“El ordenamiento normativo que data de los 70’ condujo a una tasa de sindicalización modesta y una desigual distribución de los frutos de la riqueza construida en común, teniendo como soporte una escasa cobertura de la negociación colectiva. Pues bien, la huelga sin reemplazo es el músculo, es lo que le da fuerza a la negociación colectiva. Así como la Ley, otorga mayor equilibrio en las relaciones laborales”.
Los beneficios
Entre los principales contenidos de la nueva iniciativa legal se encuentran la ampliación de la cobertura y las materias de la negociación colectiva; se consagra el piso de negociación; se otorga autonomía a las empresas y organizaciones sindicales para que acuerden pactos sobre condiciones especiales de trabajo y se regula el derecho a información de las organizaciones sindicales. Además, se simplifica la regulación y procedimiento de la negociación colectiva; se reconoce la mencionada huelga efectiva, prohibiéndose el reemplazo de trabajadores en huelga como un derecho de ejercicio colectivo; se garantiza la representación de mujeres en directorios sindicales y se reconocen los sindicatos inter empresa y su posibilidad de negociación.
Palabra de Presidenta
En su discurso de promulgación la Presidenta Michelle Bachelet expresó con toda claridad que esta Reforma Laboral “no es todo lo que el Ejecutivo impulsó y el Congreso por amplia mayoría aprobó. Aspirábamos a más, porque estimamos que persisten desequilibrios en las relaciones laborales que deben ser corregidos y porque un camino para hacerlo es el fortalecimiento de las organizaciones sindicales”.
De igual forma, la mandataria expuso que es importante que Chile hable y se preocupe del número de empleos que generará, pero igualmente importante es hablar de la calidad del trabajo que crea. “Todas las leyes que hemos aprobado en dos años y medio apuntan al corazón de ambos objetivos: que se creen más puestos de trabajo, pero que el empleo sea sinónimo de dignidad y de respeto”.