El seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez visitó el Hogar de Trabajadoras de Casa Particular administrado por ANECAP en Iquique para informar sobre el proyecto firmado por la Ministra, Evelyn Matthei que reducirá gradualmente la jornada laboral de las trabajadoras de casa particular, que se extiende hasta las 72 horas semanales, frente a las 45 horas del resto de los trabajadores.
En la ocasión, 17 trabajadoras pudieron conocer en detalle la iniciativa y resolver dudas sobre sus derechos laborales. “Estamos muy agradecidas del seremi, por su amabilidad de contarnos sobre este proyecto que va a beneficiar a todo nuestro gremio. La idea es poder analizarlo en conjunto con todas las integrantes y ver si podemos proponer alguna inquietud regional que sea incluida en el proyecto que luego será discutido en el Congreso”, afirmó la presidenta de la Asociación de Trabajadoras de Casa Particular (ATC), Sara Castillo Vera.
En una amena conversación, el seremi pudo instruirse de la realidad que viven las asesoras de hogar de Iquique “para nosotros es un gusto poder reunirnos con estas mujeres que hacen una labor muy importante, asumiendo diversos roles y la confianza dentro de muchos de nuestros hogares. Lo que venimos a contarles es que la base de este proyecto de ley es tratar de igualar lo más posible la jornada y las condiciones laborales de las trabajadoras de casa particular a la de todos los otros trabajadores, considerando lo importante de sus funciones”, afirmó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez.
BENEFICIOS
La jornada para las trabajadoras de casa particular “puertas afuera” se reducirá de 72 a 45 horas semanales, de acuerdo a la siguiente gradualidad:
1° año: de 72 horas (jornada actual) a 60 horas semanales.
2° año: de 60 horas s 54 horas semanales.
3° año: de 54 a 45 horas semanales.
Además, se establece un descanso diario no imputable a la jornada de 30 minutos, y la existencia de una bolsa de horas de trabajo extraordinario de hasta 15 horas semanales, las que serán pagadas como horas extraordinarias; esto es, con un recargo de al menos un 50%.
Otras disposiciones del acuerdo son:
Descanso semanal: día domingo.
-El descanso dominical es obligatorio, de día completo y no fraccionable.
-Descanso adicional: dos días completos al mes.