Ministra Javiera Blanco explicó alcances de la Ley de Presupuesto

Apenas descendió del avión que la trajo hasta Iquique, la Ministra del Trabajo y Previsión Social Javiera Blanco Suárez, partió al salón Jorge Iturra de la Intendencia Regional para dialogar con autoridades locales y organizaciones sociales sobre un tema en particular: la Ley de Presupuesto.

“Tal como lo anunció la Presidenta Michelle Bachelet, estamos impulsando un Presupuesto 2015 que se denominó contra cíclico, lo que significa que cuando hay necesidad de acelerar e invertir, el Estado tiene que salir a gastar más, y por eso en este caso lo que hemos dicho es que nuestro gasto público va a aumentar alrededor de 9,8 puntos porcentuales”, sostuvo la autoridad nacional, quien advirtió que dicho aumento en materias de inversión privilegiará, principalmente, la educación, la salud y el trabajo.

En este sentido la Ministra adujo que se trata de alrededor de 6 mil 979 millones 233 pesos, lo que se traduce en un 27% más de inversión para conseguir, entre otras cosas, 139 mil nuevos cupos de empleos. Algo así como 30 mil cupos más que el año pasado, a nivel mensual.

En materia de salud, Blanco dijo que se destinaron 4 mil millones de dólares, lo que permitirá construir cuatro centros de alta resolutividad que atenderán en horario extendido y levantar el Hospital de Alto Hospicio, uno de los 20 nuevos recintos que están en carpeta. Es que si bien el anuncio implica 60 hospitales para todo el país, 20 son los que quedarán construidos, 20 iniciarán sus obras y 20 tendrán sus diseños aprobados.

En educación señaló que se destinarán 7 billones de pesos, siendo la prioridad el hecho de avanzar en materia legislativa y aumentar las coberturas de becas para los estudiantes, hasta llegar al 70%.

Su cartera

En materia de trabajo la ministra expresó que existe un desafío enorme en capacitación, el que parte de la premisa de involucrar a más mujeres y jóvenes hasta elevar las cifras y crecer en un 55 por cierto.

“En esta región tendremos el lanzamiento del programa Más Capaz, que tiene 75 mil cupos  a nivel nacional para que principalmente sean las mujeres entre 30 y 60 años y los jóvenes de ambos sexos entre 19 y 29 años quienes finalmente logren incorporarse fuertemente al trabajo”, dijo Blanco, quien también se refirió al tema previsional.

“Otra arista del ministerio son las pensiones, y ustedes saben que tenemos una comisión abocada a estudiarlas, pero también la Reforma Tributaria nos va a permitir extender cobertura y mejorar ese pilar solidario, pues vamos a incorporar 50 mil pensionados más el próximo año a través del aporte previsional solidario, llegando a un millón 300 mil beneficiados”.

Avances

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Hip Hidalgo, valoró las buenas noticias y los desafíos planteados para mejorar la calidad de vida de la gente y lograr estrechar las enormes desigualdades, aduciendo que no basta con mejorar los índices de empleabilidad, sino que el esfuerzo debe estar enfocado en conseguir trabajos decentes y que le cambien la vida a la gente.

“Si bien en esta oportunidad se está anunciando todo lo relacionado con el presupuesto, la ministra también explicó que hay muchas noticias que dar en estos primeros siete meses de gobierno, en los cuales se ha logrado aprobar ocho leyes en beneficio de los trabajadores y, probablemente, se van a sumar 3 o 4 más en el próximo mes”, señaló Hip, refiriéndose a la ley para trabajadoras de casa particular y manipuladores, las que también tienen que ver con mejorar las condiciones laborales de las personas, como lo fue el proyecto de Ley que eliminó la figura del Multirut y el recientemente celebrado de los permisos laborales para hacerse exámenes preventivos.

“Todas las mujeres por sobre los 40 años y los hombres arriba de 50 años, desde que se publicó la ley, tienen la posibilidad de pedir permiso una vez al año para realizarse √exámenes preventivos como mamografía o el que se hace para revisarse la próstata, una solicitud que para cualquier efecto se entiende como trabajado, lo que es todo un avance en materia de salud laboral”, cerró Hip.