Facilitar la inserción de jóvenes en un puesto de trabajo de acuerdo a las necesidades actuales de la industria, a través de una capacitación técnica y en habilidades esenciales, es la misión del programa “Desafío Industriales” que inició sus clases la semana pasada con 30 estudiantes entre 17 y 25 años y que hoy fueron visitados por la ministra de Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei, en la empresa Marco Mining Services, donde participaron de un taller práctico de seguridad laboral.
El programa público-privado es liderado por la Asociación de Industriales de Iquique (AII) y cuenta con el apoyo de las compañías mineras Teck Quebrada Blanca, BHP Billiton Pampa Norte y la Mutual de Seguridad así como también del Ministerio del Trabajo y Previsión Social a través del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).
La ministra Matthei, valoró la iniciativa y se manifestó feliz por los resultados y la nueva apuesta del “Desafío Industriales”: “Estoy muy contenta con esta iniciativa que el año pasado partió como experiencia piloto con 20 jóvenes entre 18 y 24 años. Este año van a ser 100 jóvenes que van a recibir una capacitación bien larga, 200 horas de estudio teórico y 6 meses como aprendices en distintas industrias que necesitan trabajadores especializados, donde trabajarán y paralelamente seguirán teniendo capacitación especializada. El año pasado fue un gran éxito, el 60% de los jóvenes están trabajando en la empresas donde se capacitaron. Si lo podemos extender a nivel nacional, eso es lo que el Gobierno desea, esto es en lo que creemos, que a los jóvenes se les den oportunidades”.
En tanto, la gerenta general de la AII, Izaskun Bengoechea precisó que el programa que lidera el gremio “viene a contribuir en la misión de la asociación por generar instancias de encadenamiento productivo, es decir, acercar la oferta a la demanda, en este caso, orientada a formar personas adecuadas a las necesidades de la industria”. Bengoechea explicó que la iniciativa está alineada en el marco de toda la gestión del gremio que apunta como visión el liderar el clúster minero en la región.
Para el seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez “estamos muy orgullosos por esta iniciativa que favorece a los jóvenes y les permite insertarse laboralmente. Creemos que la capacitación es la mejor herramienta para desarrollarse y abrirse camino para su futuro”, dijo.
Actualmente los jóvenes del programa se encuentran comenzando el proceso formativo, lo cual implica sentar las bases y herramientas para la posterior labor en una empresa. El “Desafío Industriales” consta de dos etapas, la primera considera 290 horas de capacitación en contenidos generales y específicos de las empresas, junto a una formación en habilidades esenciales. La segunda fase contempla seis meses de inserción laboral, bajo modalidad de aprendices. El apoyo de Sence está destinado precisamente ambas partes, la primera con el Precontrato de Capacitación y la segunda con el Programa de Formación en Puesto de Trabajo.
En esta misma línea, la ministra destacó el impacto de la formación en el desempeño y calidad de vida de los trabajadores: “Una persona que no tiene una capacitación específica, en general gana poco, en cambio el trabajador que tiene una capacitación, un oficio, puede ganar mucho, sobre todo en esta región minera. Este programa es la oportunidad de aprender un oficio y poder acceder a trabajos mucho mejor remunerados. A los jóvenes me gustaría decirles que estén pendientes de cuando vengan los próximos llamados, porque para esta versión se inscribieron 250 para 30 cupos. Ésta es la forma en la que tenemos que preparar a nuestros jóvenes, tenemos que formar trabajadores que se necesiten en las industrias locales”.
Este 2013 la AII organizará tres versiones del programa debido al éxito del año pasado, por lo que las empresas o jóvenes interesados en participar de las siguientes versiones, pueden comunicarse a los siguientes teléfonos y correos electrónicos: 585050, 585033 o a los correos: capacitación@industriales.cl, y desafio@industriales.cl