La dirección regional de Tarapacá del Instituto de Previsión Social, IPS, encabezó una charla previsional dirigida a inmigrantes que residen en Iquique, cita en la que además de revisar las acreditaciones de Asignación de Carga Familiar, sirvió para formalizar una firma de convenio de colaboración con la Gobernación Provincial de Iquique.
“Lo más importante de este convenio con el IPS, por medio de la pastoral, es que estamos llegando a gran parte de los inmigrantes, que a veces no tienen acceso a la información y, por sobre todo, nos estamos acercando a ellos, ya que los inmigrantes tradicionalmente nos ven como un ente muy lejano. Y hoy día es todo lo contrario, estamos capacitando y acercándonos como gobierno”, sostuvo el Gobernador Provincial de Iquique, Francisco Pinto; quien estuvo acompañado por el seremi del Trabajo y Previsión Social, Jaime Hip Hidalgo; el director regional del IPS, Mauricio Gibert, el Presidente de las Colectividades Extranjeras, Williams Coca; la coordinadora de la Pastoral de Inmigrantes de la Diócesis de Iquique, Janette Gómez y representantes de colonias de diversos países.
“Lo que estamos haciendo es aportar en la constitución de una sociedad de derecho en un país en el cual, tanto chilenos como extranjeros, son iguales ante ley, por lo tanto, son susceptibles los derechos que nuestro ordenamiento jurídico les concede y además les reconoce”, sostuvo Jaime Hip Hidalgo, quien agregó que los tratados internacionales de derechos humanos están ratificados y vigentes en Chile, “por lo que tenemos que encontrar las formas y los mecanismos legales, administrativos y de hecho para que se apliquen y se cumplan a diario”.
De igual forma el director regional del IPS se refirió al fondo del convenio: “Esta es una solicitud que nos hizo la comunidad inmigrante mediante la pastoral, con el objetivo que las personas de las distintas colonias se informaran respecto a algunos trámites, motivo por el cual establecimos este acuerdo de colaboración, el que permitirá promover los beneficios previsionales para los migrantes de la provincia de Iquique y de los usuarios del Departamento de Extranjería de la Gobernación”.
Finalmente Gibert explicó que, a su vez, los funcionarios de IPS Tarapacá serán capacitados por parte de la Gobernación en materias de inclusividad de inmigrantes y trámites que se realizan en el Departamento de Extranjería.
Redes
El Presidente de las Colectividades Extranjeras, Williams Coca, destacó esta iniciativa, “para nosotros significa mucho hacer redes de apoyo junto con el IPS y la Gobernación de Iquique, nos sentimos satisfechos con este convenio para ayudar especialmente al migrante que recién está llegando, para que aprenda de sus derechos y obligaciones, en cuanto a trabajo y previsión social”.
Jannet Gómez, quien es parte del equipo de coordinación de la Pastoral de Inmigranciones de la Diócesis de Iquique, agradeció este tipo de instancia de conversación y el convenio suscrito. “Encuentro que esto es un gran momento, se agradece el convenio ya que durante años hemos tratado que los organismos se abran a la realidad migratoria, porque esto ya no es una problemática, es una realidad”. Además agregó que Iquique históricamente es una ciudad de inmigrantes, “con este convenio se va poder entregar información que es necesaria, ojalá podamos llegar a todos los estamentos públicos para mejorar la atención a los inmigrantes, porque primero son personas, nadie emigra por gusto”, concluyó.