Para instalar, en forma definitiva, la temática del trabajo infantil y protección del adolescente trabajador en las comunidades rurales, el Comité Para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Adolescente Trabajador de Tarapacá realizó una jornada reflexiva en la comuna de Pica.
En la oportunidad participaron activamente más de cien niños, niñas y jóvenes, quienes escucharon las breves introducciones de cada servicio público e instituciones que participan de la mesa de trabajo, instancia en la que expuso el Servicio Nacional de Menores, Sename, la dirección regional del Trabajo, la Corporación Nacional del Desarrollo Indígena, Secreduc, PDI, fundación Opción y el Servicio Nacional de la Mujer con el programa 4 a 7.
Posteriormente los invitados especiales trabajaron en grupos y prepararon propuestas para ser presentadas en un plenario, en el cual identificaron y debatieron sobre los derechos del niño y las labores, que a veces, los menores de edad deben realizar.
La directora regional del Sename, Paula Soto, se mostró muy satisfecha por la experiencia con los niños y niñas, relevando sus preocupaciones. “Estas jornadas están orientadas, principalmente, para sensibilizar a la comunidad en contra del trabajo y la explotación infantil, pero es también una excelente oportunidad para que los niños y niñas de las comunas rurales manifiesten su opinión respecto de qué es lo que más les afecta y realicen propuestas para continuar la lucha contra el trabajo infantil”, dijo Soto, quien advirtió que es la voluntad de la Presidenta que todas las estrategias de desarrollo y políticas públicas sean construidas con el aporte de sus principales protagonistas. “Y esta jornada fue un fiel reflejo de ello”, expresó.
Asimismo, destacó que “es importante tener en cuenta las características socio-culturales de nuestra región especialmente en las comunas rurales, donde el traspaso de las costumbres ancestrales, el pastoreo, el cuidado de la tierra, es fundamental para su cosmovisión, sin embargo, tenemos que ser capaces de instalar y que este traspaso cultural debe estar en armonía con la Convención Internacional de los Derechos del Niño”.
En el cierre de la actividad el secretario regional ministerial del Trabajo y Previsión Social, y presidente del comité, Jaime Hip Hidalgo, indicó que el Gobierno de Chile se ha caracterizado por escuchar a la gente, replicando que justamente este tipo de actividades que se lleven a cabo en las comunas más alejadas, son parte integrante del tipo de gobierno y sociedad que se quiere construir.
“Es importante destacar que esta jornada de trabajo se hace en una comuna de la Provincia del Tamarugal, que si bien es una comuna que se caracteriza por ser más turística, igual coexisten problemas de trabajo infantil, por lo tanto, también es un lugar donde nosotros debemos abordar un trabajo con la comunidad para evitar que esto se siga extendiendo en el tiempo”, enfatizó.