Programa Mujer Minera del SENCE capacitará a 140 beneficiadas

Un encuentro con los representantes de las principales cupríferas sostuvieron autoridades para realizar el lanzamiento del Programa Mujer Minera del SENCE que permitirá capacitar a 140 mujeres de la Región de Tarapacá con una inversión de 220 millones de pesos.

Entre los cursos a disposición está Formación General para la Minería, Prevención de Riesgos, Formación Integral para la Minería, Operador de Equipos de Extracción de Mina, Operador de Maquinaria Pesada y Retroexcavadora, entre otras.

En la reunión participaron el seremi del Trabajo, Marcos Gómez; el seremi de Minería, Roberto Varas; el director del SENCE, Rodrigo Guagama y la directora del Sernam, Natalia Currín. Junto a los representantes de la Minera Teck Quebrada Blanca, BHP Billiton Pampa Norte, Minera Cordillera y SQM.

OBJETIVOS

“El objetivo del Programa Mujer Minera es un desarrollo integral de las beneficiadas y de esta manera aportamos con una herramienta tan potente como la capacitación para abrirles espacios en el mercado minero”, afirmó el director regional del SENCE, Rogrigo Guagama.
Para el seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez el desarrollo del capital humano es clave para el país y “la capacitación un excelente instrumento para salir de la pobreza, ya que otorga herramientas para que las personas puedan optar por empleos y salarios dignos, es por ello que estamos trabajando arduamente en impulsar programas que vayan en directo beneficio de quienes realmente necesitan la capacitación para surgir”, sostuvo.

EXPECTATIVAS

Los cursos están dirigidos a personas de baja calificación laboral, cesantes o que busquen trabajo por primera vez, con el fin de mejorar sus competencias laborales y facilitarles el acceso a un empleo o actividad de carácter productivo, relacionado con las labores mineras.

El seremi de Minería, Roberto Varas, explicó que las millonarias inversiones alrededor de 14 mil millones en la región, “nos permiten observar un sector cuprífero muy pujante con perspectivas de futuro, por lo tanto, hay que trabajar de forma mancomunada para seguir aumentando esas posibilidades para las personas”.
En tanto, la directora del Sernam en Tarapacá, Natalia Currín resaltó este importante apoyo del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera. “Es un tremendo programa para insertar a más mujeres al mundo minero ya que tienen muchos deseos de entrar porque pueden acceder a buenos sueldos y empleos de calidad, lo cual estoy segura van a saber aprovechar”, dijo.

EMPRESARIOS

El Superintendente de Comunidades y Asuntos Externos de Teck Quebrada Blanca, Jeff Peet, entregó su opinión tras el encuentro con sus pares y autoridades de la región y afirmó que “estamos comprometidos con la inserción de mujeres en el rubro minero. Con ese interés, hemos suscrito la alianza con el Servicio Nacional de la Mujer, Región de Tarapacá, para impulsar un programa de capacitación de jefas de hogar, el cual está dando buenos resultados y nos demuestra la importancia de brindar oportunidades de desarrollo a través del empleo local, con el objetivo de instalar capacidades en las personas”.
Asimismo la jefa de Administración y Comercio exterior de la Compañía Minera Cordillera, Bernardita Labbé manifestó que le parece sumamente interesante ofrecer una oportunidad de integración a las mujeres en la profesión minera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.