Realizan con éxito: II Seminario Internacional de Erradicación del Trabajo Infantil

Con la participación de expositores de Bolivia, Colombia, Argentina y Chile se realizó el II Seminario Internacional de Erradicación del Trabajo Infantil, encabezado por el ministerio del Trabajo y Previsión Social y apoyado por Comité Regional de Erradicación del Trabajo Infantil y Sus Peores Formas de la Región de del Trabajo y Tarapacá.

El objetivo de esta actividad organizada en la Universidad Arturo Prat  fue ser una instancia integradora, para compartir experiencias en torno a la experiencia y la visión de diferentes países sobre a este flagelo social.

“Estamos muy orgullosos de haber llevado adelante este gran evento, en esta segunda versión, buscamos reforzar el trabajo que realizan las organizaciones público/privada con respecto a esta temática, además de esto, decidimos incluir a la sociedad implementando el trabajo de módulos donde conoceremos la opinión que tienen sobre el tema” puntualizó la seremi del Trabajo y previsión Social, Cibel Jiménez Vergara.

En la primera jornada, el Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab Verdugo, dio a conocer la perspectiva país de acuerdo a los resultados de la 2° Encuesta Nacional sobre Actividades de Niños y Adolescentes (EANNA 2012) diseñada para mostrar la realidad actual de Chile en torno al trabajo infantil.

La autoridad recalcó que “como Gobierno estamos fuertemente comprometidos con erradicar cualquier forma de trabajo infantil. Es importante entender que no toda labor que realiza un niño o niña es considerado como tal. Trabajo infantil es aquel que priva a los menores de sus derechos naturales y de su dignidad, perjudicando su normal crecimiento y desarrollo”, explicó Arab.

Así mismo, destacó la presentación de Isabel Farías, profesional del Servicio Nacional de Menores quien reforzó la temática del Trabajo infantil profundizando en sus peores formas, explicando el sistema de atención de menores de la Red Sename, además, expuso la licenciada Juana Maturano, Defensora del Pueblo departamento de Chuquisaca quien mostro la realidad de los niños en Bolivia y las medidas que aplican para erradicar el Trabajo infantil.

TRABAJO EN MÓDULOS

Para está primera jornada se inició el trabajo en módulos en las áreas de ‘Educación’, ‘Familia’ y ‘Niños y Niñas’ donde participarán profesores de diferentes establecimientos, juntas de vecinos, y estudiantes respectivamente, quienes discutirán esta problemática social desde su propia experiencia y expondrán sus conclusiones en un plenario.

SEGUNDA JORNADA

En la segunda jornada contempló la exposición de doña Patricia Roa, Oficial de Programación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), quien expuso “La Visión de la OIT sobre el Trabajo Infantil” y se presentaran las expositoras extranjeras de Argentina y Colombia, Además, se conocerá las conclusiones y aporte realizados por la comunidad en los trabajos de Módulos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.