SENCE capacitará en oficio minero a cuarenta personas por más de $111 millones de pesos

Con una inversión de más de $111 millones de pesos serán beneficiados cuarenta hombres y mujeres entre 18 y 40 años gracias al programa Formación para el Trabajo del Servicio Nacional de Capacitación (Sence).

Ésta oportunidad fue difundida oficialmente ayer, con una visita encabezada por la intendenta de Tarapacá, Luz Ebensperger; la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez y el director del Sence, Rodrigo Guagama entre otras autoridades, donde saludaron y felicitaron a los alumnos del curso operación de equipos de planta concentradora de procesos mineros impartido por la OTEC CEIM.

“Lo ha pedido el Presidente Sebastián Piñera, uno de los principales objetivos de nuestro gobierno ha sido generar puestos de trabajo y en estos 3 años se han logrado 800 mil trabajos del millón de empleos que el Presidente prometió, además se han capacitado 3 millones 500 mil chilenos. Queremos que nuestra gente esté capacitada para que los trabajos que encuentren, sean cada día de mejor calidad y en los oficios, con las competencias que nuestro mercado requiere”, dijo la intendenta de Tarapacá, Luz Ebensperger.

CARACTERISTICAS

“Uno de los ejes fundamentales para contribuir al crecimiento equitativo de nuestro país es generar más y mejores empleos, y otorgar oportunidades concretas para disminuir la brecha de desigualdad. Por ello, estamos muy contentos por este nuevo programa que resulta ser muy completo, son 5 meses de formación en un oficio que en nuestra región está ligado a la minería, con un total de 470 horas de capacitación y un subsidio de movilización y alimentación de $3.000 diarios”, afirmó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez.

El director regional del Sence, Rodrigo Guagama explicó que “la línea sectorial de Formación para el Trabajo tiene por objeto generar competencias laborales en las personas vulnerables con el propósito de aumentar la probabilidad de encontrar un empleo de calidad de acuerdo a requerimientos concretos de los sectores productivos”, afirmó.

Los cuarenta beneficiarios a finalizar el curso podrán operar equipos de planta concentradora teniendo en cuenta el manual de uso de los vehículos, el reglamento de seguridad minera en las operaciones, la normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales y las normas y estándares nacionales e internacionales de calidad en las operaciones.

Por Lilian Villagra M.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.