El seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez lideró la fiscalización a diez galpones del recinto amurallado de Zofri con el que la Dirección del Trabajo y PDI iniciaron un riguroso programa para fortalecer sistema de contratación de cargadores Zofri.
“Seremos severos e inflexibles, lo que queremos es consolidar la formalización de los cargadores Zofri y terminar de una vez por todas con la situación de precariedad de estos trabajadores. Con un contrato los empleadores le entregan seguridad social y previsión a los trabajadores que así pueden estar protegidos ante cualquier eventualidad”, afirmó Gómez.
Además la autoridad del trabajo sostuvo que las fiscalizaciones se efectuarán durante todas las semanas y de manera indefinida.
ILEGALES
En este operativo se pudo constatar la presencia de ciudadanos extranjeros que no están inscritos en el registro de cargadores ni han efectuado los cursos de seguridad correspondientes y que están esperando algo, a lo cual el director del Trabajo, Horacio Ara afirmó que “en el interior del recinto amurallado no se viene a pasear y por tanto podemos presumir que son personas que podrían trabajar de manera ilegal”.
Al respecto Ara llamó a las personas que están empleando a estos trabajadores que no tienen su situación regularizada a que “no los contraten porque nosotros seguiremos fiscalizando y aplicando fuertes multas porque es la única manera que nos esta quedando para concientizar a los empleadores”.
En tanto, el subcomisario de la PDI, Rodrigo Olivares Mallea explicó que “se realizaron fiscalizaciones a 20 extranjeros y logramos la detención de dos personas de ciudadanía colombiana y boliviana que entraron ilegalmente al territorio nacional y dos ciudadanos bolivianos que ejercían labores sin los permisos correspondientes”, dijo”.
Asimismo, Olivares especificó que “nuestra función como extranjería y policía internacional es la fiscalización de extranjeros en el territorio nacional, como por ejemplo cuando un ciudadano ingresa al país con visa de turismo, no está autorizado para trabajar”.
INFRACCIONES
Las autoridades explicaron que actualmente hay un gran número de usuarios que comprendieron la necesidad de regularizar la situación de los trabajadores, pero hay otro grupo menor que conociendo la normativa, no cumplen con los contratos y esto ha dificultado la generalización del nuevo sistema y ese es el foco que atacarán.
Esta vez, la Dirección del Trabajo multó a una empresa con 5UTM ($200 mil) por hacer trabajar a un ciudadano extranjero ilegal.
CONTRATOS
La principal infracción por la no escrituración de contratos, se arriesga una multa que asciende hasta 15UTM, dependiendo de la cantidad de trabajadores involucrados.
El nuevo procedimiento consiste en un sistema computacional que permite de manera fácil emitir contratos laborales denominados “por obra o faena transitorio” que les permitirá tener libertad para trabajar de la misma forma que lo hacen hasta ahora, pero con la protección social de un contrato de trabajo.
De la misma manera, podrán ser regulados por el Código del Trabajo a lo cual le da la facultad a la Inspección del Trabajo realizar inspecciones y recibir denuncias por vulneración de derechos de los trabajadores.