Seremi del Trabajo: “Hemos visto un mayor cumplimiento laboral con Cargadores Zofri”

Un operativo sorpresa que contempló la fiscalización a 20 empresas del recinto amurallado realizó la Seremi del Trabajo y Previsión, Marcos Gómez y el director del Trabajo, Horacio Ara para velar por el cumplimiento laboral de los cargadores Zofri, de las cuales sólo 2 resultaron infractoras.

“Hemos avanzado mucho a partir de enero del presente año respecto a la implementación del sistema de contratación por obra o faena transitoria de los cargadores Zofri y paulatinamente tanto los trabajadores y los Usuarios han ido entendiendo la necesidad de sumarse a esta obligación desde el punto de vista legal, de mantener formalizado a sus trabajadores y eso me llena de satisfacción como Ministerio del Trabajo”, afirmó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez.

El cargador Sergio Ramírez, quien lleva 10 años en el rubro sufrió recientemente un accidente laboral que mantiene su brazo enyesado “afortunadamente cuando realizaba mis labores estaba contratado, lo que ahora me permitió contar con una licencia médica. Creo que esta iniciativa es muy buena para nosotros porque ahora estamos protegidos, muchos compañeros trabajan hace más de 30 años y siempre estuvieron informales, pero ahora se está generando este cambio bueno para todos nosotros”, dijo.

INFORMALIDAD

Desde enero a la fecha se han realizado 50 operativos de fiscalización y según señalaron las autoridades, esto se realizará 3 veces a la semana hasta que todos los usuarios respeten la ley laboral.

“En este operativo pudimos detectar un empleador con absoluta informalidad de sus trabajadores que estaban desarrollando labores de carga y tuvimos que suspender sus faenas frente a una situación de inminente riesgo de vida, y además no tenían acreditación, ni contrato. Luego en otra empresa detectamos a trabajadores que sí estaban acreditados pero a los cuales no se les habían suscrito los contratos, situación recurrente, a lo cual aplicaremos la sanción respectiva que será una multa que va desde 1 a 15 UTM”, señaló el director regional del Trabajo, Horacio Ara.

“Asimismo detectamos a los embarcadores o peloteros, que son los que contratan trabajadores para que vayan visitando distintos usuarios para retirar mercadería y cargar un camión. Y en ese caso hemos determinado que el empleador es el embarcador, por lo tanto él tiene la responsabilidad. Queremos reiterar y potenciar la necesidad de realizar los contratos porque de esa forma terminamos con la precariedad con la que estos cargadores se venían desempeñando”, puntualizó Ara.

CONTRATOS

Respecto a los cargadores existen 3 sistemas de contratación: por contratación directa; por obra o faena transitoria; o por intermedio de una empresa de suministro. Cualquiera de estos cumple con la ley laboral chilena.

Este tipo de contrato les permite tener libertad para trabajar de la misma forma que lo hacen hasta ahora, pero con la protección social de un contrato de trabajo. Vale decir, cobertura de seguridad social, que implica seguro de salud y de AFP, conjuntamente con la protección del seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (Ley 16.744).

El secretario regional ministerial de trabajo, Marcos Gómez agregó que “el único interés del Ministerio del Trabajo es mejorar la situación de precariedad de los cargadores que se remonta de hace más de 25 años, donde han debido trabajar sin seguridad social y previsión. Es importante que de una vez por todas nos hagamos cargo como sociedad, pero es también muy relevante que los mismos cargadores pongan de su parte para que esto resulte”.

MULTAS

“La principal infracción por la no escrituración de contratos, la cual arriesga una multa que asciende hasta 15UTM, dependiendo de la cantidad de trabajadores involucrados”, sostuvo el Inspector provincial del Trabajo (S), Oscar Cereceda.

El nuevo procedimiento consiste en un sistema computacional que permite de manera fácil emitir contratos laborales denominados “por obra o faena transitorio” que les permitirá tener libertad para trabajar de la misma forma que lo hacen hasta ahora, pero con la protección social de un contrato de trabajo.

De la misma manera, podrán ser regulados por el Código del Trabajo a lo cual le da la facultad a la Inspección del Trabajo realizar inspecciones y recibir denuncias por vulneración de derechos de los trabajadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.