Seremi del Trabajo socializa Agenda Laboral con otros servicios públicos

Tras dialogar con representantes de distintos sindicatos, uniones comunales, referentes eclesiásticos y representantes de diversas empresas y organizaciones sociales, el seremi del Trabajo y Previsión Social de Tarapacá, Jaime Hip Hidalgo, dio comienzo a una serie de reuniones para socializar los alcances de la Agenda Laboral con los servicios públicos.

“Resulta indispensable que el resto de las reparticiones públicas maneje el contenido de que aquellas políticas ideadas para mejorar el trabajo y la previsión social de los chilenos, de manera que cada uno de los funcionarios logre manejar los conceptos de la iniciativa que persigue tres objetivos fundamentales: fomento y protección del empleo, fortalecimiento institucional y modernización de las relaciones laborales”, explicó Hip Hidalgo, quien se reunió en esta primera instancia con el Seremi de Agricultura, Mario Venegas, la directora del Sernac, Ana Luksic y funcionarios de Obras Públicas, Bienes Nacionales, Corporación de Fomento Productivo, Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, y Servicio Nacional de Turismo, Sernatur.

“La primera premisa del proyecto es generar más condiciones de trabajo para las mujeres y los jóvenes, mejorando no sólo los accesos al trabajo, sino que además, las condiciones laborales, mientras que otra arista importante busca fortalecer la institucionalidad de dos servicios fundamentales en materia laboral en nuestro país: la Dirección del Trabajo y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence”, explica la autoridad regional, quien advierte que esta última acción va de la mano con aumento de facultades para los entes fiscalizadores.

“De igual forma la modernización implica una serie de ítems que tienen relación con fortalecer la negociación colectiva, generando condiciones para mejorar los ambientes laborales. Una situación que podrá repercutir favorablemente en la productividad, y lo que es mejor, en la calidad de vida de los trabajadores”, agregó Hip, quien se refirió a los contenidos específicos del proyecto que moderniza sistema de relaciones laborales.

NEGOCIACIONES COLECTIVAS

“Hay diez puntos enmarcados en el principio de la libertad sindical que implica que los trabajadores puedan elegir libremente si desean afiliarse al sindicato y que dicha afiliación o negación no signifique ninguna pérdida de derechos. El primero, amplía la cobertura de la negociación colectiva, el segundo reconoce la titularidad del sindicato en la negociación colectiva en la empresa, el tercero se refiere al derecho a los beneficios negociados por el sindicato y el cuarto amplía el derecho a información de los sindicatos, con la finalidad de mejorar la calidad de las negociaciones y de la relación empresa – sindicatos”.

El quinto punto simplifica el procedimiento de negociación colectiva reglada, el sexto acápite explica el equilibrio de las partes, refiriéndose a los derechos a huelga y servicios mínimos, donde se estipula la prohibición del reemplazo de trabajadores, eliminando la facultad del empleador de reemplazar los puestos de trabajo de los trabajadores en huelga, con trabajadores propios o externos de la empresa.

“El séptimo punto explica el nuevo piso de la negociación, donde la respuesta del empleador a la propuesta de los trabajadores no puede contener estipulaciones menores al piso de la negociación anterior, el octavo punto amplía las materias a negociar, el noveno estipula las horas de trabajo sindical y el décimo fortalece los derechos de la mujer trabajadora, a través de distintas medidas, como por ejemplo, mejora la información sobre diferencias de sueldo entre hombres y mujeres; permite que la diferencia de sueldos se pueda negociar colectivamente e incorpora obligatoriamente a las mujeres a las comisiones negociadoras.