SEREMIS de Trabajo y Salud entregan información sobre VIH/SIDA a jóvenes trabajadores de la región

La Secretaria Regional Ministerial de Salud en conjunto con la SEREMI del Trabajo, realizaron una actividad de difusión del VIH y promoción de uso de preservativos a los trabajadores del sector comercial del centro de Iquique, especialmente a los jóvenes entre 20 a 35 años con el objetivo de instar al autocuidado en estas Fiestas Patrias.

Fue así como la Seremi del Trabajo Cibel Jiménez junto al Seremi de Salud, Manuel Fernández, recorrieron locales de calle Vivar entregando a los trabajadores de tiendas material informativo y educativo, además de preservativos, mientras respondían las dudas de los jóvenes.

“Tarapacá es una de las regiones con más casos de VIH/SIDA en el país, el año 2011 teníamos 64 casos, mientras que el 2012 esta cifra aumentó al doble (124), por lo mismo se hace necesaria la difusión de las medidas de autocuidado y una de ellas es el uso de preservativo, especialmente en personas que no tienen una pareja estable. Por eso el Ministerio de Salud a través del mensaje “El VIH no mata, tu miedo al examen si” busca sensibilizar a la población que tiene una vida sexual activa a realizarse el examen a tiempo el cual es gratuito para la comunidad”, señaló el seremi de Salud, Manuel Fernández Ibacache.

La distribución del VIH y SIDA acumulada por edad y sexo muestran algunas diferencias entre los casos notificados como VIH y como SIDA.

En los casos VIH, las mayores tasas se presentan en los grupos de 20 a 29 años. En el sexo femenino se observa que entre los 20 y 24 años se destaca el mayor valor y en el sexo masculino las mayores tasas se presentan en los grupos 30 a 34 años.

En los casos en etapa SIDA, las tasas más altas se presentan en hombres de los grupos de 30 a 39 años seguidos por los de 20 a 29 años, mientras las mujeres presentan la tasa de SIDA más alta en el grupo de 40 a 44 años.

VIH Y TRABAJO

La Seremi del Trabajo, Cibel Jimenez, señaló lo importante de que los trabajadores se hagan el examen, para comenzar un tratamiento a tiempo en caso de padecer de esta enfermedad.

“Sabemos que el VIH/Sida es un problema que afecta al mundo laboral porque amenaza la productividad, los derechos en el trabajo y el crecimiento económico. Cuando los trabajadores y trabajadoras pierden la salud, el trabajo y, en muchos casos, la vida, las repercusiones a nivel familiar son tremendas, es por eso, que está campaña de difusión está enfocada en sensibilizar a los adultos-jóvenes trabajadores, sobre las medidas que se deben adoptar para evitar algún tipo de contagio”, señaló la autoridad.

Cabe señalar que una vez iniciada la vida sexual el preservativo surge como una tecnología preventiva eficaz que favorece la no adquisición del Virus de Inmunodeficiencia Humana y otras Infecciones de Transmisión Sexual toda vez que es utilizada correctamente en cada encuentro sexual.

Actualmente los preservativos masculinos están al alcance de la población a través de los centros de atención de salud de la red asistencial a través de los controles preventivos de población adolescente, joven y mujeres. También se entregan preservativos en dependencias del Instituto Nacional de la Juventud para población entre los 14 y 29 acompañado de un espacio de educación y consejería que favorezca la toma de decisiones informada y correcta en torno a la sexualidad de la población.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.