Servicios dependientes de Trabajo y Previsión Social rindieron cuenta pública participativa en Tarapacá

“Me pareció una muy buena cuenta, con un formato simple a la hora de explicar lo que hicieron y contundente al momento de requerir nuestras opiniones, porque pudimos dialogar sobre lo bueno, lo malo y lo que se puede cambiar en el futuro para beneficio de todas las partes involucradas”, sostuvo la presidenta del Sindicato de Inter Empresas de Galpón y Barrio Industrial de Zona Franca, Melissa Gargano Moreno, quien formó parte de la Cuenta Pública Participativa que realizaron los servicios dependientes del Ministerio del Trabajo y Previsión Social en la Región de Tarapacá.

Una percepción similar tuvo el presidente del Sindicato Número 2 de Iquique Terminal Internacional, ITI,  José  Dupouy, quien valoró la posibilidad de dialogar ampliamente con los más de cien participantes inscritos. Todo, a pesar de que se trató de una rendición que involucraba a un total de seis servicios públicos: la Seremi del Trabajo y Previsión Social, la Dirección General de Cr-edito Prendario, Dicrep; el Instituto de Previsión Social, IPS; el Instituto de Seguridad Laboral, ISL, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence y la Dirección del Trabajo, DT.

“Fue interactiva y diferente a las cuentas públicas anteriores. De hecho, comentábamos hace un momento que antes daban la cuenta y cada uno partía para su casa, pero ahora no, ahora hubo interacción, asimilación de conocimientos y lo más improtante, es que pudimos dar nuestras visiones y aportes con la mirada que hacemos los dirigentes”, expresó Dupouy tras la actividad realizada en el salón Pioneros del Edificio Convenciones de Zona Franca.

Consolidación

El Seremi del Trabajo y Previsión Social Jaime Hip Hidalgo manifestó su agradecimiento a todas las personas que con muy buena voluntad asistieron y se dieron el tiempo para trabajar en las seis mesas dispuestas durante toda la jornada.

“Es valorable que las personas hayan tenido la disposición para mantenerse un medio día en un proceso de intercambio de información y retroalimentación con las instituciones que pertenecen al Ministerio del Trabajo y Previsión Social”.

En esa misma tónica, la autoridad regional agradeció también el compromiso de los propios funcionarios, “quienes hicieron posible que esta cuenta pública pudiera desarrollarse dentro del contexto esperado, contando lo que habíamos hecho y recibiendo y documentando aquellas opiniones que en lo sucesivo nos permitirán mejorar en todo orden de cosas”.

Finalmente Hip expresó que el 2015 fue un año prolífico en la creación y modificación legal, destacando más de diez nuevas normativas que están permitiendo enfrentar con mejor disposición el mundo del trabajo. “Creo que fue un año de la consolidación de liderazgo, dando cuenta de un trabajo que se nota, a través de las mismas leyes aprobadas, que está transitado por el camino de contrarrestar y disipar los desequilibrios existentes”.

Distinción

“Recibir el Premio de la Excelencia por tercera vez consecutiva, es algo que sin duda alguna nos llena de orgullo, ya que es un reconocimiento para todos y todas los funcionarios y funcionarias que son parte del IPS”, destacó el director regional del Instituto de Previsión Social, Mauricio Gibert Galassi, quien enfatizó que el IPS atiende a más de 130 mil personas al año y que son el servicio que realiza la mayor  inversión social en la Región de Tarapacá. “Obviamente vamos a seguir esforzándonos para continuar entregando una atención tan oportuna como de calidad”, cerró Gibert.

Justicia en acción

El director regional del Sence, Claudio Espinosa Parra, expuso que “este alto nivel de participación ciudadana nos permitirá mejorar el accionar de los servicios públicos, por lo que agradezco la honestidad y la transparencia con la cual los usuarios manifestaron las cosas que estamos haciendo bien, aquellas que debemos mejorar y, por sobre todo, las que no debemos volver a repetir”.

De igual forma, en su mensaje final, Espinoza enfatizó que el espíritu que moviliza a los funcionarios públicos del Mintrab es el de sentir como propias las necesidades de los demás, siendo humildes y solidarios. “Ser un servidor público es sinónimo de solidaridad y justicia en acción, sabiendo renunciar a toda ambición desmedida, así que aquellas cosas que ustedes se negaban a verbalizar para no generar conflictos, la verdad que no sólo sirven para que se desahoguen y manifiesten su enojo, sino que además, son importantes para mejorar y avanzar”.