Tarapacá inaugura Observatorio Laboral

El Servicio Nacional de Capacitación, Sence, en alianza con la Universidad Arturo Prat y el Organismo Intermedio de Capacitación, OTIC Sofofa dan vida al proyecto, que es parte de una red de observatorios laborales instalados todo el país.

Su objetivo es generar estudios e investigación sobre el mercado del trabajo regional con el objetivo de detectar las necesidades de capacitación y contribuir a la empleabilidad regional.

“La idea es poner a disposición información relevante tanto para autoridades como para tomadores de decisiones, así como para quienes componen el mundo de la educación, capacitación y el fomento productivo”, señaló la autoridad nacional del Servicio, durante el lanzamiento de esta iniciativa, creada en la región por medio de la alianza entre el Sence, la Universidad Arturo Prat y el Otic Sofofa.

Director nacional del Sence destaca esfuerzo público-privado en lanzamiento de Observatorio Laboral de Tarapacá

Goic aseguró que los estudios y datos que en adelante entregará esta entidad, darán luces de hacia dónde se deberán ir orientando los recursos públicos para potenciar el desarrollo de capital humano regional y nacional. “Buscamos fortalecer el espíritu emprendedor en general y podemos ver, por ejemplo, que en Tarapacá el número de personas que se declaran empleadores es mayor que en el resto de Chile y también la cantidad de personas que trabajan por cuenta propia”, explicó Goic.

El comité asesor del Observatorio Laboral en Tarapacá está compuesto por el sector público, privado y académico, con representantes de empresas y trabajadores, y es presidido por el director del Sence Tarapacá, Claudio Espinosa, quien explicó que los insumos que genere este Observatorio permitirán identificar las características de la dinámica de la fuerza de trabajo regional, “con énfasis en las brechas existentes entre la oferta y demanda de empleo, a fin de contribuir a la empleabilidad y la coherencia de la capacitación”, agregó.

Durante el lanzamiento, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Pérez, destacó los alcances y el trabajo investigativo que se ha logrado a través de esta instancia, la cual fue generada de acuerdo a un mandato presidencial, con la finalidad de conocer dónde se deben reforzar los planes de desarrollo y así potenciar aspectos esenciales para el crecimiento a nivel país.