TARAPACÁ MANTIENE BAJOS ÍNDICES DE DESOCUPACIÓN

La tasa de desocupación de la región de Tarapacá se estimó en 5,2% durante el trimestre móvil noviembre 2011-enero 2012, según reveló el último informe de la Encuesta Nacional de Empleo entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Entre las cifras destaca la mantención de Tarapacá en el segundo lugar entre las regiones con mayor ocupación (60,9%), y la cuarta región con menor tasa de desocupación (5,2%).

“En nuestro mercado laboral hemos tenido una tendencia a tener bajos índices de desocupación, en este trimestre tuvimos una tasa del 5,2%. El alza se debe a un comportamiento habitual y a la desaceleración del rubro construcción y a las vacaciones estivales”, dijo el seremi de Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez.

A pesar que se registró una leve alza en la desocupación comparada con el periodo anterior, de igual manera significó una disminución de 1.580 personas en 12 meses. “Estructuralmente el mercado laboral se está fortaleciendo cada vez más; las estadísticas reflejan un aumento de 3.370 en las personas ocupadas en un año y más empleo asalariados que indica estabilidad en los trabajos”, afirmó Gómez.

La autoridad explicó que “el mercado mantiene la tendencia positiva y aunque se registró un leve aumento en la desocupación, esto es una situación esperable y donde el informe señala que la variación registró un cambio de ocupados a inactivos. Lo que significa que en una familia donde trabajaban dos personas para mantener el hogar, en este período y el siguiente trimestre móvil, sólo uno de ellos está trabajando ejerciendo el rol de jefe de familia debido a que tienen un empleo más estable y mejor remunerado”.

ESTADÍSTICAS

En la Región de Tarapacá el total de ocupados asciende a 150.540 personas, lo que implica un aumento de 3.370 personas respecto al mismo trimestre móvil del año anterior donde se registraron 147.170 personas.
El informe precisa además, una tasa de desocupación nacional es de 6,6%; mientras que a nivel comunal la tasa de desocupación en Iquique y Alto Hospicio fue de 4,5% y 7,4% respectivamente.

MERCADO

Respecto a la estructura ocupacional de la región es posible apreciar que la rama que ha aportado mayor aumento a la región son Explotación de minas y canteras; Comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos; y Enseñanza.

En Minería el número de ocupados aumentó en 36,8% en 12 meses, lo que representa a 4.040 personas ocupadas, manteniéndose la tendencia al alza registrada el año pasado, al igual que Comercio con un incremento en la tasa de 8,7%, representando a 2.990 ocupados.

Asimismo, la estructura ocupacional que ha estancado su dinamismo fue construcción que tuvo una baja de un -25,5% lo que equivale a 3.580 trabajadores menos en esta área en comparación con el año anterior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.