TARAPACÁ MANTIENE SEGUNDO LUGAR ENTRE LAS REGIONES CON MAYOR OCUPACIÓN 61,8%

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó hoy el informe de la Encuesta Nacional de Empleo correspondiente al trimestre móvil abril-junio del año 2011. Entre las cifras destaca la mantención de Tarapacá en el segundo lugar entre las regiones con mayor ocupación (61,8%), y la tercera región con menor tasa de desocupación (4,7%).

Respecto al trimestre móvil abril-junio del año 2010, la tasa de desocupación regional disminuyó en 1,3 p/p.

El informe precisa además, una tasa de desocupación nacional de 7,2%; mientras que a nivel comunal la tasa de desocupación en Iquique y Alto Hospicio fue de 5,1% y 4,5% respectivamente.

El seremi de Trabajo y Previsión Social, Marcos Gómez Barrera explicó que “hemos observado un buen comportamiento en la región, donde mantenemos cifras buenas y estables en los últimos tres informes. Incluso, la cifra de ocupados en nuestra región durante este trimestre móvil asciende a 150.260 personas lo que implicó un aumento de 4.990 personas respecto al mismo trimestre móvil del año anterior donde se registraron 145.280 personas, lo cual, sumado a la disminución de 1.870 personas en el número de desocupados, implica que estamos avanzando por buen camino”.

Sin embargo, Gómez precisó que como gobierno aún hay mucho trabajo por realizar “es importante generar las instancias para seguir acercándonos a la meta presidencial de crear 15 mil nuevos empleos de calidad en la región de Tarapacá y para ello, es fundamental enfocarnos en la capacitación y calificación de la mano de obra. Junto al Comité Regional de Capacitación y Empleo lo hemos entendido como una prioridad ya que en los próximos años estaremos enfrentados a una gran demanda, sobre todo de educación técnico profesional”, dijo.

Finalmente, el seremi de la cartera agregó que “otro de nuestros ejes es velar por la equidad de género y según las cifras de ocupados, las mujeres se llevaron el segundo lugar más alto a nivel nacional en la ocupación con una tasa de ocupación de 49,8%, que representa a 57.730 mujeres frente a los hombres que obtuvieron el tercer lugar más alto a nivel nacional con una tasa de 72,7% que representa a 92.530 hombres. Sin embargo, aún tenemos que seguir trabajando para acortar las cifras a nivel regional”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.