Tarapacá se ubicó entre las tres regiones con mayor tasa de ocupación

La Región de Tarapacá registró una tasa de ocupación de un 59,6% en el trimestre móvil noviembre 2013-Enero 2014 según el último informe de la Encuesta Nacional de Empleo entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Por su parte, tasa de desocupación fue de un 6,7%, “el crecimiento del empleo no se ha estancado, es más, nuestro mercado laboral ha evolucionado positivamente y nuestra tasa de ocupación es una de las más altas del país con un 59,6%, donde además durante este trimestre los ocupados aumentaron en 10.040 personas”, dijo la seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez.

Jiménez atribuyó el aumento en la tasa de desocupación principalmente a 3 motivos: el aumento en la tasa de presión laboral, un tema estacional y particularmente la contingencia regional donde se registró por ejemplo, la paralización del puerto y de la Zona Franca.

Asimismo, la autoridad del trabajo agregó que “esto demuestra que a pesar de que la Región de Tarapacá registre la tercera mayor tasa de presión laboral de país con un 16,4% (n° de personas ocupadas que buscan un segundo empleo, más los desocupados), aún así estamos creando muchos empleos”, a lo que destacó “inclusive la calidad de los empleos ha mejorado, más del 85% de los ocupados son asalariados, es decir, que mantienen un contrato de trabajo que les brinda seguridad social y estabilidad”, afirmó Jiménez.

Además, la seremi agregó que “los empleos de mujeres en nuestra región son los que han mostrado más estabilidad. Actualmente la tasa de ocupación femenina es la tercera más alta del país con un 48,1% y durante los últimos 4 años se ha mantenido en los primeros tres lugares”.

Con respecto a la situación por actividad económica, el informe indica que las ramas que obtuvieron mayores variaciones positivas son: Construcción; Hoteles y restaurantes. En construcción el número de ocupados aumentó en 3.480 personas, al igual que Hoteles y Restaurantes, que registró un aumento de 2.480 personas.

DATOS DE INTERÉS

• La seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez explicó que el aumento de la tasa de desocupación a nivel regional se debió por un factor estacional donde señaló que “en este período muchos estudiantes de universidades e institutos terminan su año académico y buscan trabajos de verano lo que incide también en el aumento en la tasa de presión laboral”.

• “Asimismo, uno de los factores que también influyó fueron los diversos movimientos de trabajadores registrados, como fue la paralización del puerto y de Zona Franca. Aquí hay muchas personas que trabajaban y dependen de la cadena logística (Puerto-Zofri) y que vieron afectados sus empleos por este motivo”, afirmó.

Por: Lilian Villagra M.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.