Unidad de Crédito Prendario de Tarapacá realizó masivo vaciado de alcoholes

La Dirección de Crédito Prendario, DICREP, a través de su Unidad de Tarapacá, participó hoy en el vaciado de alrededor de 3 mil 500 litros de alcoholes decomisados en el último tiempo tanto en Iquique como en Alto Hospicio gracias a la Ley N° 19.925. Una normativa sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas que mandata a la “Tía Rica” como un órgano colaborador y auxiliar de justicia.

“En la Dicrep nos preocupamos del bodegaje de todas las incautaciones resultantes de las fiscalizaciones realizadas en la región, donde por cierto, figura una buena cantidad de bebidas alcohólicas que debemos destruir conforme al Manual de Decomisos vigentes”, sostuvo la administradora regional Maura Cortez, quien agregó que según lo resuelto por Fiscalía Regional, el procedimiento se llevó a cabo en el vertedero de Pozo Almonte.

“La Dicrep tiene la facultad legal exclusiva y excluyente de aquellas especies decomisadas que carecen de valor comercial o son incomerciables, entendiendo que una especie se destruye cuando dejan de servir a la utilidad para la cual estaba destinada, aunque en este último eslabón de la cadena sólo actuamos como Ministros de Fe”, advirtió la autoridad regional, quien especificó que en esta primera acción se eliminaron cuarenta lotes de decomisos pertenecientes del primer, segundo y tercer juzgados de la región.

“En lo medular se trató de lotes con latas de cervezas, botellas de vino, whisky, vodkas y otros destilados de diferentes marcas que provienen de pesquisas realizadas desde el 2012 en adelante”.

De igual forma Cortez indicó que estas partidas requisadas suelen no ser rematados debido a que su procedencia es incierta, pues regularmente provienen de lugares clandestinos o comercializados en locales no autorizados y sin patente municipal de alcoholes, por lo que se desconoce sus orígenes o elaboración.

“Solo nos queda resaltar la gran labor que realiza la institución en conjunto con Carabineros de Chile y las Fiscalías para hacer cumplir estas políticas destinadas a garantizar la seguridad de la población”, concluyó la administradora de la Tía Rica en la región.