“Acciones tempranas” para que División Andina sea un referente de la minería mundial

La Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, Lavinia Ceballos, participó en  el “Primer Encuentro Empresarial para la Minería del siglo XXI, Valle Aconcagua”, realizado en Los Andes, donde ejecutivos de Codelco Andina presentaron los requerimientos para lograr los perfiles de los trabajadores que precisará el proyecto de la Nueva Andina, que estará operativo el 2018.

La idea es “configurar un nuevo sistema de provisión de cargos que habilite al proyecto a tomar acciones tempranas para aumentar la masa crítica de potenciales postulantes, en una etapa previa al proceso de reclutamiento y selección (etapa de pre-reclutamiento), a fin de disminuir el riesgo del no cumplimiento de los requerimientos de las dotaciones del proyecto”, como señaló el gerente de Desarrollo Humano de la minera, Álvaro Muñoz.

En pos de ello la Seremi ha estado trabajando, siendo nexo en varias actividades en procura de conseguir la sinergia de los diversos entes que tienen injerencia en el tema, y permitir así que los cupos laborales que se den, sean cumplidos por gente de la zona y de la región.

Lavinia Ceballos, fue explícita en ello, al indicar que en esto de las “acciones tempranas” es preciso “comenzar a generar trabajo para el mundo juvenil, con la realización de un primer Programa de Precontrato para jóvenes de Los Andes y San Felipe en operaciones básicas de la minería, en conjunto con SENCE”.  También instó al optimismo para alcanzar la meta que es tener al trabajador que reúna el perfil para las necesidades de la empresa  e hizo un llamado a incorporar a la mujer.

Los asistentes, que incluyó a empresarios, entre ellos la Corporación Pro Aconcagua, y la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados,(AGEMA), concordaron en estas proposiciones, como también, y uno de los primeros pasos, en ir considerando a los jóvenes, con Tercero Medio, en el programa del precontrato.

Y de esta manera  “avanzar hacia la consolidación de una organización de alto rendimiento que permita alcanzar a División Andina como una empresa referente de la minería mundial”, como expuso Muñoz.