42 Textiles de Valle Hermoso se capacitan en diseño e innovación

Fabricantes de la industria del tejido local participaron en el curso de procesos creativos que imparte la Secretaría Regional del Trabajo y Previsión Social a través de la Agencia de Desarrollo Económico de la Municipalidad de La Ligua.

Con una gran participación de fabricantes textiles, se desarrolló durante cuatro días en el Salón de Reuniones de la Ilustre Municipalidad de La Ligua, el curso de capacitación denominado “Procesos Creativos de Diseño para la Innovación”, destinado a emprendedores textiles del sector de Valle Hermoso, iniciativa que se enmarcó en el proyecto “Fortalecimiento del Emprendimiento de la Industria del Tejido de Valle Hermoso-La Ligua, en materia de innovación del producto textil y de capacidades de gestión”, impulsado por la Secretaría Regional del Trabajo y Previsión Social, en alianza con Sercotec y el municipio, a través de su Agencia de Desarrollo Económico (ADE).

El curso fue dictado por profesionales de la carrera de Diseño de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, el cual motivó a los microempresarios para que se capacitaran y fortalecieran la autenticidad de sus diseños, además de mejorar sus vitrinas y la imagen corporativa de sus fábricas.

La ceremonia de certificación, realizada en el segundo piso del edificio consistorial, estuvo encabezada por la Secretaria Regional del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina Eguiluz y el alcalde (s) de La Ligua, Francisco Mocarquer Semler, autoridades que fueron las encargadas de hacer entrega de los certificados a los 42 beneficiarios y beneficiarias que participaron del curso.

En la ocasión, la autoridad laboral destacó este reconocimiento a los emprendedores locales, señalando que “este proceso de la fase de inicio del proyecto de fortalecimiento de la industria textil, es un compromiso con la Provincia de Petorca y la comuna de La Ligua, y tiene que ver con un trabajo en alianza con SERCOTEC, el Ministerio del Trabajo, el municipio y la Universidad de playa Ancha, con el fin de fortalecer la industria del tejido, a partir de cursos que ponen al centro temas de creatividad, innovación, rescatando aquel tejido tradicional, patrimonial, histórico y con el principal sello característico de esta comuna”, aseguró Medina.

El alcalde (s) de La Ligua, Francisco Mocarquer, reconoció que éste acuerdo implica una alianza importante para el desarrollo de la comuna, donde a su juicio, “pudimos entregarle algunas herramientas a los textiles de la zona, para que con eso puedan crear valor a sus productos, generando mayor innovación en la industria textil de la comuna. Esto se hace en el contexto de un plan de trabajo que estamos creando desde hace tiempo, para continuar con la tradición del chaleco de La Ligua, dándole mayor renombre a esta actividad por medio de capacitaciones”.

En tanto, Ivonne Arenas, microempresaria de la zona, señaló que el curso terminó por cumplir con todas sus expectativas. “Yo tenía un poco de desconfianza en un comienzo, pero cumplió plenamente las expectativas que tenía. El profesor es muy didáctico, y pienso que esto debe seguir adelante con otro curso más”, comentó.