Seremi del Trabajo y Previsión Social encabezó ceremonia de lanzamiento de cursos que serán ejecutados por la ONG World Vision.
A través de una ceremonia encabezada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, se efectuó el lanzamiento de los cursos de capacitación correspondientes a los Programas de Servicios Sociales, que financia la Subsecretaría del Trabajo, en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social, proyecto que entrega de más de 100 millones de pesos y beneficiará a 50 trabajadores de Valparaíso y Viña del Mar, quienes recibirán formación como manipuladoras de alimentos y operarios de caja de local comercial.
Sobre esta importante iniciativa, la máxima autoridad laboral en la región, consideró que las herramientas que se pondrán a disposición de los beneficiados de este programa, se constituye en “una nueva oportunidad y experiencia para quienes no tienen capacitación en oficio. Lo importante es que se trata de un grupo de beneficiarios que tiene ficha de protección social, por lo tanto aquí también hay un compromiso en materia de inserción laboral real, y de oportunidad de trabajo estable y de calidad para superar la pobreza. Este es un curso que además de comprometerse con la certificación, tiene una tarea posterior, que es la de la empleabilidad, de hecho su principal característica es esa; capacitar para encontrar trabajo”, afirmó Karen Medina.
A su vez, Harry Grayde, Director Ejecutivo del Centro de Capacitación World Vision, aclaró que el foco del programa “más que la capacitación es la empleabilidad, o sea a lo que apunta principalmente es que la gente se inserte laboralmente”, agregando que el sistema apunta a dos principales enfoques: “unas tienen que ver con las habilidades blandas, que son las que tienen que ver con la empleabilidad, y por otro lado, tiene que ver con los temas de oficio. Manejar la técnica que requiere una manipuladora de alimentos, así como los conocimientos que necesita un operador de caja. La combinación de ambos elementos, habilidades blandas y duras, logran que la persona se pueda insertar, manejar y logre perdurar en un puesto de trabajo, afirmó”.
Finalmente, Cindy Martínez, una de las beneficiadas que cursará el programa de capacitación como manipuladora de alimentos, y cuya duración contempla un plazo de 3 meses, confesó sentirse “totalmente agradecida porque es una oportunidad grande para crecer como persona, como mujer, para desarrollar habilidades que uno no conocía. Súper contentas con este curso, ya que el equipo nos ayuda con nuestros hijos, aparte de darnos la posibilidad de estudiar, también nos ofrecen guarderías para ellos. En mi caso, no he trabajado nunca, así es que estoy motivada y contenta para terminar esto”, reconoció.