Seremis del Trabajo y Desarrollo Social encabezaron inauguración de iniciativa que impartirá la Fundación Empleo del Hogar de Cristo en personas de los sectores más vulnerables. Los cursos comenzarán a partir del 8 de junio.
Como una forma de entregar mayores oportunidades a las personas de más bajos recursos, la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social, junto a la cartera de Desarrollo Social, encabezaron la inauguración de tres cursos de capacitación que impartirá la Fundación Emplea, a través del programa “Construyendo Mi Futuro” en todo el país, y que en Valparaíso entregará 60 cupos para trabajadores de sectores vulnerables en tres disciplinas: Aseo Industrial, Grúa Horquilla y Manipulación de Alimentos.
Tras una breve demostración de las habilidades culinarias de los alumnos, la Seremi Karen Medina, destacó que estas capacitaciones gratuitas se enmarcan en el Programa de Servicios Sociales de la Subsecretaría del Trabajo, en alianza con el Ministerio de Desarrollo Social, CEFOCAL y la Fundación Emplea, que pertenece al Hogar de Cristo.
“Esta iniciativa busca capacitar a 60 personas, que en su mayoría, se trata de trabajadores jóvenes que son jefes de hogar, para darles la oportunidad de capacitarse de manera gratuita e insertarse en el mundo del trabajo, y que en los tres cursos a ejecutarse en la región, ha significado una inversión de 168 millones de pesos”, señaló la autoridad laboral.
El Seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, comentó que el énfasis de este programa está orientado hacia los sectores más vulnerables de la población, indicando que “hemos elegido a personas que pertenecen a los quintiles más pobres de la región, porque es ahí donde la pobreza es más dura, y tenemos la convicción que no tendremos un desarrollo más justo y equitativo del país, si no somos capaces de entregar mejores herramientas laborales a las personas”.
Desde la Fundación Emplea, su Director Ejecutivo, Remo Pompei, señaló que para quienes viven en situación vulnerable, el acceso al trabajo es uno de los elementos determinantes para su desarrollo social, comentando que “acá no solamente se trata de capacitar a las personas, sino también acompañarlos en sus procesos más duros. El objetivo es que las personas queden en empleos de calidad para que puedan salir de forma permanente de su situación de pobreza”.
En tanto, Daniel Sanhueza, quien se integrará al curso de capacitación en manipulación de alimentos, confesó que, tras vivir muchos años fuera del país, “fue mi deseo insertarme nuevamente en el mundo laboral, por lo que postulé a este proyecto. Admiro a la gente que está acá porque son gente de esfuerzo. Aquí hay muchas madres que en las mañanas tienen que hacer toda su vida familiar, y valoro bastante el esfuerzo que ellas realizan”, confesó.