Ante detección de extranjeros sin contrato laboral: Seremi del Trabajo llama a que se cumplan todas las leyes chilenas

Este nuevo caso en que se detectó la presencia de ciudadanos argentinos trabajando en el puerto de Valparaíso, sin contrato y que ingresaron al país con visa de turistas, la Seremi del Trabajo, Lavinia Ceballos, hizo un llamado a respetar toda la normativa legal chilena.

“Empezando por las leyes de extranjería. No puede ningún ciudadano venir de otro país con visa de turista, a trabajar a Chile. Tienen que ingresar con sus visas para trabajar  y para ello el empleador que quiera contratarlo, formalizar el contrato de trabajo y presentarlo en la Inspección que corresponde para que se les de autorización para trabajar”. Y también, enfatizó,  “deben cumplirse todas las leyes laborales que rigen en Chile, porque rigen para todas las personas que se encuentren prestando servicio en el país, no solamente para los ciudadanos chilenos, sino para todos”.

Tanto la situación conocida la tarde del jueves recién pasada, en la que había 4 ciudadanos argentinos a bordo de camiones en el puerto de Valparaíso, en condición higiénica y de salud indignas, como la descubierta el pasado martes 22 de noviembre en San Antonio, y que afectaba a 19 ciudadanos peruanos, ubicados en situación infrahumana, fueron sabidas por denuncias.

La llegada de extranjeros, dijo la seremi, es por lo que ellos (los extranjeros) han dicho: “que encuentran que Chile está en muy buena posición a nivel de Sudamérica; que es un país que tiene nuevas fuentes de trabajo y que en algunas actividades está faltando la mano de obra nacional, como en el plano agrícola”. Y en Valparaíso, agregó, “también tenemos un déficit, por lo menos a nivel regional, de conductores profesionales para camiones. La mayoría de estos profesionales se están yendo al ámbito de la minería y por lo tanto, están quedando algún otro tipo de carga no cubierta por conductores que cumplan con este requisito de su licencia profesional”.

No obstante ello. la seremi reiteró su llamado a respetar las leyes chilenas para trabajar en nuestro país.