Autoridad del Trabajo junto a mujeres líderes dicen no al acoso laboral

En el marco del día internacional de la “No Violencia Contra la Mujer”, se celebró la jornada de capacitación “Por una Vida libre de Violencia” ocasión en la cual participó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina junto a mujeres líderes de la Región, la profesionales del SERNAMEG y dirigentas de derechos humanos, de organizaciones de mujeres y profesionales de diversas áreas de la provincia de Valparaíso, entre otras. En la oportunidad la autoridad del Trabajo se refirió a los diferentes tipos de violencia en el mundo laboral.

Al respecto la Seremi, indicó que “el acoso laboral es uno de los tipos de violencia que se expresan en el mundo del trabajo. Este aún es poco denunciado, pero sin duda debe ser prevenido porque es una práctica atentatoria contra la dignidad de los trabajadores. El Gobierno de la Presidenta Bachelet promueve una nueva cultura de protección al trabajador, de buenas prácticas de trabajo y seguridad, que pone al centro la responsabilidad de los empleadores de garantizar climas laborales sanos y por supuesto también de reglamentos de prevención de cualquier práctica de acoso laboral y de sanción cuando algún trabajador sea víctima de esto”, remarcó, la autoridad.

Por su parte para la Presidenta de la organización Mujeres por sus Derechos, Fresia Avendaño, señaló que “el primer tipo de violencia que tiene la mujer hoy en día es que no hay igualdad en materia salarial, la cual no se ha resuelto la que tiene que ver con convenciones y también con convenios internacionales”, además también enfatizó que “este es el inicio para dar a conocer a la comunidad de esto, porque tenemos que hacer mucha prevención ya que esto no es visible y al no ser visible esto pasa a ser algo que se ha normalizado”.

Un 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional Contra la Violencia hacia la Mujer, desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas invitara a todos los gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales, a realizar actividades para sensibilizar sobre los diversos tipos de abusos que sufren las mujeres, incluyendo aquéllos de tipo laboral. Al respecto, durante el Gobierno de la Presidenta Bachelet, en Chile los protocolos de prevención del acoso laboral se vuelven obligatorios para el empleador.