Los avances en materia previsional han sido una prioridad para el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, poniendo al centro el derecho a pensiones dignas para los adultos mayores, y el fortalecimiento de la protección social para las familias más vulnerables y de sectores medios. Cabe recordar a la vez que en su primer Gobierno la Presidenta Bachelet crea el Pilar Solidario, con financiamiento estatal. Su fin es permitir pensiones para grupos vulnerables o que nunca pudieron ahorrar (pensión para la dueña de casa), y a la vez con el Aporte Previsional Solidario (APS) que mejora con un subsidio las bajas pensiones del sistema de las AFP. A la fecha la Pensión Básica Solidaria (PBS) de Vejez o Invalidez es recibida por más de 2 millones de chilenos que no tendrían otra opción. Asimismo, el Bono por Hijo, un aporte para mejorar la pensión de las madres.
En su segundo Gobierno 450 mil personas pobres recuperan la Pensión Básica Solidaria que habían perdido con la administración anterior. Al respecto, el Seremi de Gobierno Mario Lagomarsino recordó que “en marzo del 2014 el Gobierno por ley crea el Aporte Familiar Permanente o Bono Marzo, que reciben por cada carga familiar de familias vulnerables y de sectores medios. También elimina el cinco por ciento de descuento de salud para los Adultos Mayores, y promueve la universalidad de la Cuota Mortuoria (15 UF gastos fúnebres). Con ello, las beneficiarias del Bono por Hijo no tendrán que optar por uno u otro, sino que se garantizan desde ya ambos derechos, es decir, al Bono por Hijo y la Cuota Mortuoria. Más de 2 millones quinientos mil Adultos Mayores recibieron en el mes de mayo el Bono Invierno ($59 mil 940) y en septiembre el Aguinaldo de Fiestas Patrias, monto de $18.414 pesos más $9.447 pesos por cada carga familiar” expresó la autoridad.
Por otra parte, el Proyecto de Ahorro Colectivo que se presentó al Congreso por iniciativa del Gobierno busca mejorar los montos de los actuales y futuros jubilados del Sistema de AFP creando una cotización con cargo al empleador un 5 por ciento. La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, reiteró que “un 3 por ciento irá al ahorro del actual trabajador para su futura pensión, y un 2 por ciento – con carácter solidario – busca mejorar de modo inmediato las pensiones en un veinte por ciento, además de crear un Bono Compensatorio de un catorce por ciento adicional para nivelar las brechas que en promedio obtienen las mujeres pensionadas. Destaca además en la propuesta que este 5 por ciento con cargo exclusivo al empleador será administrado por un Consejo de Ahorro Estatal, sin fines de lucro, independiente y transparente, excluyendo a las AFP de esta labor. El proyecto recoge lo sustancial de los sistemas de pensiones en el mundo: el carácter mixto y tripartito, abriéndole nuevamente la puerta al Estado para participar administrando este 5 por ciento” indicó la autoridad.
La cotización con cargo al empleador de un 5 por ciento se aplicará gradualmente en el plazo de 6 años, pero los efectos en la mejora de los actuales y futuros jubilados de Sistema Previsional de AFP se reflejará en mejoras inmediatas en los montos de las pensiones.