Ceremonia encabezada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social contó con la participación de estudiantes y autoridades, quienes entregaron su compromiso para erradicar esta realidad que afecta a más de 220 mil niños y adolescentes en Chile.
A través del slogan “No al Trabajo Infantil, sí a una educación de calidad”, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, encabezó la ceremonia de firma del Protocolo de colaboración entre el ministerio a cargo y otras entidades como la Dirección del Trabajo, Sename, el Consejo Nacional de la Infancia y la PDI, quienes acordaron materializar el compromiso con la Estrategia Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Adolescente Trabajador 2015-2020, instancia que se realizó en dependencias del Colegio Carlos Cousiño de Valparaíso, ante la presencia de decenas de sus estudiantes.
En la oportunidad, la máxima autoridad laboral en la región, destacó que el principal mensaje del Comité Regional Contra el Trabajo Infantil es “proteger a los adolescentes que trabajan, y el decir no al trabajo infantil, es la tarea de nuestro país por comprometernos a erradicar el problema del trabajo infantil, de aquí al 2020, especialmente porque en nuestro país, los 220 mil niña y niños expuestos al trabajo infantil, se ven en un 90% involucrados en actividades peligrosas y en absoluta informalidad. Por ello es que el ministerio va a fiscalizar y fortalecer éste comité”, señaló.
La Seremi de Justicia, Paz Anastasiadis, agregó que “tanto las autoridades como la sociedad civil está llamada a denunciar cuando vean que hay un niño, niña o adolescente siendo explotado laboralmente o en el comercio sexual. Sabemos que en Chile hay cerca de 220 mil niños trabajando, lo que es un ejercicio constante tratar de erradicar esto”.
El gobernador de Valparaíso, Omar Jara, quien también estuvo presente en la ceremonia, añadió que tradicionalmente, se conmemora el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil en diversos establecimientos de la provincia, agregando que “en nuestra región, vemos a menudo que muchos niños desarrollas, con frecuencia, actividad laboral. Por eso es que con esta campaña tratamos de concientizar a los padres, profesores y la sociedad en su conjunto, sobre el enorme desafío que tenemos de erradicar el trabajo infantil.
En tanto, Alejandra Nilsen, Coordinadora Regional del Consejo Nacional de la Infancia, destacó el trabajo intersectorial que se realiza junto a la Seremi del Trabajo y el compromiso adquirido en conjunto con diversas entidades. “Hoy día, que la PDI y la Dirección del Trabajo se comprometan, significa que podremos tener un ojo puesto en la fiscalización, como otro en materia de delitos, como es el caso de la explotación sexual de niños y que son explotados, claramente, por adultos”.
Finalmente, el Director Regional de Sename, Esteban Elórtegui, recordó que “los niños, niñas y adolescentes no son objetos ni fuentes de una economía familiar, ni deben cargar con responsabilidades de los adultos, sino que son sujetos de derechos, de manera que deben estudiar, jugar, contar con una familia que los proteja y quiera”.