Superintendente de Seguridad Social y Seremi del Trabajo emplazaron a trabajadores a hacer valer sus derechos sobre accidentes laborales y uso de licencias médicas.
En el marco del programa de Seguridad Laboral que lleva a cabo el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, la Superintendencia de Seguridad Social, junto a la Seremi del Trabajo y Previsión Social en Valparaíso, entregaron una capacitación en prevención y derechos en materia de salud laboral, a trabajadores de la CUT y el sector portuario, con el objetivo de que conozcan cómo opera el sistema, ante accidentes y enfermedades laborales, promoviendo sobre todo, el correcto uso de licencias médicas.
Karen Medina, Seremi del Trabajo y Previsión Social, reiteró el compromiso del gobierno por mejorar en materia de salud y accidentes laborales para garantizar una cultura de prevención y avanzar en función de una calidad de vida. “Esto es parte del trabajo que estamos coordinando con la Mesa Regional de Seguridad Laboral, y que tiene como tarea disminuir los accidentes; el año pasado en la región fueron 36, pero además construir esta cultura de prevención, junto al aseguramiento de protocolos y de la coordinación necesaria en cada lugar de trabajo”.
Además, la máxima autoridad laboral en la región, indicó que durante el año 2014, la Secretaría Regional Ministerial tramitó 125 casos que tienen que ver, entre algunos aspectos, con la recepción de licencias médicas y su pago frente a la COMPIN. “Son consultas de miles de trabajadores que, muchas veces, no saben cómo apelar ni cuáles son sus derechos, capacitación que será parte de nuestra labor permanente”.
Al respecto, Claudio Reyes, Superintendente de Seguridad Social, destacó que a nivel central, se establece la necesidad de construir una cultura de prevención, agregando que se ha creado esta instancia para difundir los derechos que tienen los trabajadores cuando se ven sometidos a una enfermedad o accidente laboral. “Como superintendencia nos importa que estos derechos sean difundidos y que las personas sepan que estas instancias son de apelación. Aquel que tenga alguna dificultad con su mutual frente a un accidente de trabajo y que ha sido rechazada su orden de reposo, puede apelar a esta entidad”, agregó.
Por último, en el tema de la cancelación de licencias médicas, Daniel Álvarez, vicepresidente provincial de la CUT Valparaíso, comentó que en esta materia existe una gran preocupación del sector, ya que a su juicio, “se ve una debilidad en los hogares cuando no hay un pago en el beneficio que les corresponde. Veo que hay una intención del gobierno en mejorar las condiciones de los trabajadores en este sentido”.