Autoridades enfatizan en medidas de seguridad y salud en el trabajo frente al incendio

La Seremi de Salud, Graciela Astudillo, recomendó no exponerse al humo y tomar una serie de precauciones a los trabajadores que se podrían ver afectados por el incendio desatado ayer viernes 13 en Valparaíso.

Al respecto Astudillo remarcó: “lo importante es decir que las recomendaciones de salud son generales para toda la población y particularmente para trabajadores como colectiveros, choferes de micro, personal de salud incluso, que están expuestos  a la emanación del humo.”

También la autoridad recomendó: “lo primero es decirles que en el lugar que esté, mantenga cerradas puertas y ventanas, por ejemplo si está trabajando en un colectivo o en una micro, trate de mantener todas las puertas cerradas para evitar que ingrese el humo, no realizar actividades físicas ni deportivas durante estos días, eliminar otras fuentes de contaminación externas, ojala no fume, y menos dentro de los hogares, es importante también aumentar el consumo de agua, ya que también el calor y la misma resequedad del ambiente produce deshidratación y si tiene algún malestar producto del humo, severo, que le cueste mucho respirar y tenga los ojos muy irritados, acuda al SAPU más cercano.”

Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, recordó los derechos de los trabajadores frente a catástrofes o emergencias: “cualquier trabajador que esté sufriendo secuelas materiales, o humanas o también en materia de salud, a propósito de la seguridad en el mundo del trabajo, y que de acuerdo al sentido común lo obligue a permanecer con su familia o en su lugar de residencia y le complique el traslado al trabajo, o no cuente con condiciones seguras de traslado, tendrá la justificación para no asistir a cumplir sus obligaciones laborales.”

En este mismo sentido, la Seremi Medina llamó a los empleadores a flexibilizar los horarios de trabajo frente a estas situaciones de emergencia, como es  retirarse más temprano a sus hogares o no descontar atrasos, considerando las dificultades de traslado evidentes producto de los cortes de tránsito.