Autoridades firmaron inédito acuerdo para fiscalizar derechos laborales en el ámbito educacional.

Seremis de Educación, Trabajo y Previsión Social, junto a los directores regionales del Trabajo y de la Superintendencia de Educación, firmaron protocolo de colaboración para trabajo coordinado en materia de temáticas laborales relacionadas con el ámbito educativo.

Un inédito protocolo de colaboración se firmó en dependencias de la Seremi de Educación, donde se reunieron la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, el Seremi (s) de Educación, Alejandro Tapia, el Director Regional de la Superintendencia de Educación, Pablo Mecklenburg, y el Director del Trabajo, Jorge Andreucic para establecer este acuerdo que permitirá aunar esfuerzos y trabajar coordinadamente en materia de fiscalización de faltas laborales.

Mediante este acuerdo, las instituciones se comprometen a desarrollar, de manera conjunta, acciones de carácter informativo dirigidas a los actores de la comunidad educativa, que permitan abordar temáticas jurídicas y sociales relacionadas con la normativa educacional, y que deben cumplir todos los establecimientos educacionales que cuenten con el Reconocimiento Oficial del Estado, especialmente acerca de las temáticas referidas al cumplimiento de la normativa educacional, considerando el rol de los sostenedores de establecimientos educacionales en sus obligaciones respecto de sus trabajadores y trabajadoras.

Ante esto, el Seremi (s) de Educación, Alejandro Tapia, valoró este trabajo conjunto, agregando que “Este protocolo es el inicio de un proceso muy importante porque implica mancomunar los esfuerzos de tres entidades para esforzarnos cotidianamente en que en nuestros establecimientos educacionales existan condiciones laborales cada vez mejores y acordes con la legislación. En el marco de la Reforma Educacional y la Reforma Laboral, esto es un imperativo que nosotros nos hemos propuesto ir sacando adelante”.

Por su parte, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, destacó la importancia que traerá este acuerdo, en materia de fiscalización. “Se va a capacitar en dos jornadas prontas, tanto a los fiscalizadores de la Dirección del Trabajo como a los fiscalizadores de la Superintendencia de Educación, de manera que el lenguaje en la fiscalización sea el mismo. Queremos coordinar, tener todos la misma lectura y por sobre todo, garantizar que los derechos de los trabajadores y trabajadoras se cumplan”, señaló.

Jorge Andreucic, Director del Trabajo, enfatizó sobre lo inédito de este acuerdo “Acá se están rompiendo esquemas, y una fiscalización conjunta entre Dirección del Trabajo y Superintendencia de Educación no es algo común. En realidad lo que estamos haciendo acá es inédito en Chile, no conozco otra región que tenga esta metodología”.

Pablo Mecklenburg, Director Regional de la Superintendencia de Educación, respecto a este acuerdo agregó: “Nosotros miramos este encuentro desde el punto de vista de generar mejores condiciones en la escuela, en el liceo, para que haya mejor proceso educativo. Y a la base de esas condiciones, tienen que estar las condiciones pedagógicas, pero también deben estar las condiciones laborales, porque entendemos que profesores que tienen adecuadas condiciones laborales ejercen mejor su rol de docente y generan mejores condiciones para el proceso educativo”.