Autoridades firmaron protocolo para erradicar el trabajo infantil en Calle Larga

La Seremi de la cartera visitó esta comuna de la Provincia de Los Andes, donde se estableció el compromiso de erradicar el trabajo en niños menores de 14 años y proteger las condiciones laborales de los adolescentes y jóvenes mayores de 15 años.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que encabeza la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el mes de junio, la seremi de la cartera, Karen Medina, junto a la autoridad comunal de Calle Larga, comprometieron sus esfuerzos para promover los derechos de niños y adolescentes a estudiar y resguardar espacios para su desarrollo a través de la recreación y actividades lúdicas, aspectos contemplados en la Estrategia Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente Trabajador 2015-2025.

A través de un acto cívico efectuado en el Liceo Técnico Profesional Pedro Aguirre Cerda de la comuna, estudiantes, autoridades locales, junto a la comunidad del establecimiento, destacaron la importancia de continuar avanzando en la promoción de los derechos de niños y adolescentes, a la espera de ser una de las primeras regiones en erradicar la actividad laboral en menores de edad, lo que se concretó a través de la firma de un acuerdo de colaboración entre las partes, para garantizar estos derechos.

Al respecto, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, comentó la importancia de consagrar los derechos de niños, niñas y adolescentes frente a la educación, resguardando las condiciones de trabajo decente y de calidad para los adolescentes y jóvenes de entre 15 y 17 años que realicen esporádicamente o part time, este tipo de actividades, recordando que en Chile, el 90% de los adolescentes que trabajan lo hacen en condiciones inseguras, informales y sin contrato, situación que se incrementa en los balnearios y zonas turísticas durante la etapa estival.

“Los niños deben ante todo, recrearse, crecer sanos, tener derecho a una vivienda, a la salud y educación; y en el caso de los jóvenes cuando trabajan, que lo hagan en las mismas condiciones de dignidad y calidad que la OIT y nuestro gobierno establecen”, aseguró la autoridad laboral.

El alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas, destacó que “para nosotros es muy importante todo lo que tenga que ver con los derechos de jóvenes y niños; estamos hablando de cuestiones básicas de cómo se construyen los países. Ningún niño debe trabajar y eso es obvio, pero lamentablemente hay muchos que todavía se encuentran trabajando, y lo que ocurre también con los jóvenes, donde muchas veces se les involucra tratando de que puedan aportar, pero empleos de esa naturaleza sus derechos son conculcados. Lo que tratamos de hacer es elaborar un protocolo, donde vamos a poner todo nuestro esfuerzo en elaborar políticas que tiendan a eliminar el trabajo infantil, y a regular como corresponde las labores de aquellos jóvenes que estén trabajando”, aseguró el edil.

Christian Román, Director Regional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), valoró esta iniciativa que promueve la difusión de los derechos de los jóvenes y adolescentes respecto al trabajo. “Nosotros levantamos una Mesa de Capacitación y Empleo que, precisamente, nos va a ayudar a difundir la promoción de derechos para las y los jóvenes, que pasen a ser protagonistas de sus propios derechos, que sean agentes reproductores para poder transmitirlos, y por supuesto, las campañas por la erradicación del trabajo infantil”.

Nicolás Espejo, estudiante de Tercero Medio y presidente del Centro de Alumnos del Liceo Técnico Pedro Aguirre Cerda, reconoció que tanto en la comuna como en su propio establecimiento, aún existen situaciones de alumnos que no pueden asistir a clases por el tiempo que le dedican a trabajar. “Lamentablemente no sólo durante la temporada estival, sino también durante las horas de clases. Encontramos este programa que es muy importante para nosotros, porque viene a proteger, a poner en podio nuestros derechos, y a dejarnos en claro que tenemos que vivir lo que somos; tenemos que estudiar, poner hacia adelante nuestro futuro. Vamos a salir con un título técnico-profesional y no podemos desertar por condiciones laborales precarias, sobre todo, para tener un futuro mejor”, aseguró.