Autoridades promueven campaña para proteger el derecho de jóvenes y adolescentes que trabajan en el comercio informal

Seremi del Trabajo y Director Regional de INJUV recorrieron feria artesanal de calle Bellavista para sensibilizar a padres y empleadores sobre esta realidad en la región.

Con la idea de fomentar la campaña de sensibilización acerca de la importancia de resguardar el derecho de jóvenes y adolescentes a tener trabajo seguro y de calidad, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, junto al director regional de INJUV, Christian Román, efectuaron una jornada de difusión en los puestos de la feria artesanal de calle Bellavista, en Valparaíso, para promover los derechos de quienes se desempeñan en empleos informales durante la etapa estival, cifra que aumenta tanto en balnearios como en el comercio, al considerar trabajos por la temporada de verano.

Acompañados por encargados de la Oficina de Protección de Los Derechos de Niños y Adolescentes (OPD) de la Municipalidad de Valparaíso, y representantes del Departamento Joven de la CUT (DEJOCUT), las autoridades insistieron en los elementos que se deben tener presente, al momento de integrar a jóvenes o adolescentes a un trabajo formal o de temporada, como es el caso de la obligatoriedad del contrato laboral, el cual debe quedar inscrito en la Inspección del Trabajo. Cuando se trate de menores de edad, sólo los mayores de 15 años podrán tener empleo, siempre y cuando cuenten con la autorización legal de sus padres y no se expongan a ninguna forma de trabajo peligroso e intolerable.

Sobre esta realidad, que en la región involucra a cerca de 20 mil niños y adolescentes, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, indicó que “estos niños, niñas y adolescentes, por participar en esta actividad del trabajo terminan desertando, y por eso les recomendamos que puedan participar en este mundo laboral, pero los fines de semana durante el año, en actividades que no sean peligrosas, espectáculos públicos, o que no tengan consumo de alcohol. La fiscalización es un compromiso de la Dirección de Trabajo, pero también este programa de prevención y capacitación que comenzamos con INJUV es para avanzar en materia de cumplimiento de las buenas prácticas laborales”, aseguró la autoridad laboral.

Por su parte, el Director Regional de INJUV, Christian Román, explicó que “desde el año pasado que nosotros constituimos una Mesa Intersectorial Regional de la Juventud de las cuales se desprendieron dos mesas temáticas, y una de ellas es la de capacitación y empleo. En ella tenemos dos objetivos que es la inserción laboral de los jóvenes y promover sus derechos laborales. Por eso realizamos estas difusiones para que la juventud conozca sus derechos y que los empleadores también deben cumplir ciertos requisitos”.

Además, María Carolina Soto, Coordinadora de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia del municipio de Valparaíso, argumentó que se han detectado en diversos puntos de la Ciudad Puerto, la presencia constante de menores realizando actividades laborales. “Somos parte de un comité regional de trabajo infantil, y con ello estamos trabajando en varios puntos. En los ejes de Uruguay y Bellavista se puede ver la presencia de trabajo infantil, que se da cuando los niños apoyan a los papás en el comercio informal, generalmente”.

La dirigente del Departamento Joven de la CUT (DEJOCUT), Bárbara Fernández, manifestó que en materia de resguardo del trabajo juvenil existe la necesidad de continuar avanzando en esta línea para erradicar este problema. “Hacemos un llamado a las asociaciones y sindicatos a que comenten este tema, que deben desarrollar un sistema de cuidado para sus iniciaciones en el campo laboral, y que se preocupen de esto. Hay que mejorar la calidad de estos puestos de trabajo”.