Un balance de las principales gestiones efectuadas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo lideró la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina. En el marco del Programa de Gobierno y su Agenda Laboral, el Comité Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo que contó con representantes de empleadores, trabajadores, mutualidades, casas de estudio y otras entidades, para dialogar y promover iniciativas en favor de menos accidentes y enfermedades laborales, y colaborar en la creación de una nueva Cultura de Prevención de Riesgos, y mayor Seguridad y Salud en el Trabajo, desafío planteado por el Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet.
Al respecto la Seremi del Trabajo señaló que “esta fue una oportunidad para dar cuenta de todas las acciones realizadas en estos cuatro años a modo de balance y proyección, las que por sobre todo apuntaron a participar como región en la creación de la nueva política de seguridad y salud en el mundo del trabajo, con el aporte especial de los empleadores y los trabajadores para promover de manera participativa en el mundo del trabajo en esta materia, de modo de garantizar de manera efectiva espacios de trabajo saludables, seguros, libres de riesgo, de accidentes y enfermedades laborales, poniendo al centro la protección integral del trabajador como el principal desafío”, manifestó Medina.
En este contexto la Seremi agregó que “otro de los objetivos prioritarios para el próximo período es seguir promoviendo Planes de Prevención de Riesgos tendientes a disminuir los accidentes laborales graves en la Región de Valparaíso, del orden de un 9,5 por ciento a nivel nacional, según datos de la Superintendencia de Seguridad Social, SUSESO. De ellos, un 52 por ciento son graves, y un 24 por ciento son accidentes de trayecto, experimentándose mayores accidentes fatales en sectores tales como Transporte, Agricultura, Pesca, Comercio y Construcción” precisando que la tasa de accidentabilidad de la Región de Valparaíso es de un 5.2 trabajadores, mientras que la tasa nacionales se sitúa en un 4.3 por ciento.
Por su parte para la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores, de la Provincia de Petorca Felicia Garay, añadió que “es valorable el trabajo que han realizado la Seremi del Trabajo, la Seremi de Salud y las diferentes organizaciones del gobierno, los que han realizado el trabajo y han cambiado bastantes cosas, como lo son, la reforma laboral, la política de salud y seguridad en el trabajo, las modificaciones con la ley del Saco” y adhirió que esto ha producido un cambio en la relación entre los empleadores y trabajadores, cambios que han sido bastantes en un corto período de tiempo.
El Comité Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo cuenta también con el aporte de las casas de estudio y las mutuales de seguridad, en lo que es la creación de esta cultura preventiva que pone al centro las condiciones laborales de seguridad y salud de igual la protección integral de los trabajadores. Además participaron de este espacio entidades como la Seremi de Salud y de MOP, el Instituto de Seguridad Laboral, SENDA, ONEMI, y la Dirección del Trabajo.