La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, junto al Director Regional de Instituto de Previsión Social, Juan Carlos Tapia, Participaron junto a cerca de 60 adultos mayores de la región de Valparaíso, en un encuentro en que destacaron los avances que se han realizado en materia previsional, celebrando los 9 años de la anterior reforma previsional y difundiendo el proyecto de ley por una nueva reforma previsional, anunciado el pasado 10 de agosto por la presidenta Michelle Bachelet.
El gobierno propone en dicho proyecto, un nuevo sistema de ahorro colectivo, como un sistema previsional mixto, donde un aporte a la cotización del 5% debe ser de cargo del empleador.
En la ocasión la Seremi del Trabajo y Previsión Social Karen Medina señalo “El aumento del 5% se realizara de forma gradual en 6 años, para que las empresas vayan ajustándose y no se vean afectados los sueldos o el empleo”.
De igual forma la Seremi de la cartera recalcó que “El consejo de ahorro colectivo será un ente que tendrá un carácter estrictamente técnico y su único fin será maximizar el ahorro de las personas. Va a ser autónomo e independiente de los gobiernos de turno y también de las AFP”.
De esta forma el 5% de la cotización se dividirá en dos partes, un 3% ira directamente a la cuenta personal del trabajador y esta será heredable, por otra parte el restante 2% será destinado a un fondo de ahorro colectivo.
Este nuevo sistema traerá consigo beneficios, como lo son el aumento en un 20% las pensiones para las personas a partir de los 65 años de edad. También se implementará un bono para las mujeres que se jubilen a los 65 años, el cual busca igualar su pensión a la del hombre con igual ahorro.
En relación a esto último la Seremi del Trabajo y Previsión Social señalo que “con este proyecto de ley se busca corregir el actual sistema de jubilaciones basado en las AFP que no ha cumplido con las expectativas y necesidades de la gente. Eso es lo que vamos a corregir con este proyecto, el cual beneficiara de gran manera a la clase media y de igual forma se va a hacer justicia con las mujeres que se jubilen a los 65 años, ya que mediante el bono compensatorio, se les permitirá igualar la pensión de un hombre con igual ahorro, a esto también se le suman otros beneficios, como lo son el bono por hijo o el pilar solidario”.