Autoridades regionales dialogan con gremios sobre ley de inclusión laboral

Esta mañana en el hotel Diego de Almagro, tuvo cita un desayuno con gremios en el marco de la implementación y difusión de la ley de inclusión laboral.

El segundo Estudio de la Discapacidad, arrojo que en Chile el 20% de las personas de 18 años o más (2.606.914), se encuentra en situación de discapacidad. Esta aumenta de manera significativa con la edad, llegando hasta un 38,3% de personas mayores (60 años y más). De este último grupo etario, el 57,2% está inactivo; el 3,6%, desocupado; y sólo el 39,3%, tiene empleo. De las personas insertas en el mercado laboral, el 73,9% tienen contrato o acuerdo de trabajo a plazo indefinido, mientras que el 26,1% tiene plazo fijo.

A la cita asistieron la seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, el director regional del Sence, Esteban Vega, el director regional del trabajo Jorge Andreucic, y representantes del Senadis, en conjunto con los representantes de los gremios del sector portuario, comercio minorista, CRCP y la Cámara Aduanera. Con el fin de dialogar sobre la importancia de la ley “21.015” de inclusión laboral la cual fue promulgada el pasado 8 de junio.

“esta es una ley que no solo establece igualdad de derechos en materia de remuneraciones salariales, sino que también esta brinda mayores y mejores oportunidades de trabajo no solo para las mujeres sino que también permite que aquellas personas en situación de discapacidad que poseen altas competencias laborales y estos son un aporte en temas laborales para el empleador” Señalo la Seremi del trabajo, Karen Medina.

Por ultimo cabe destacar que algunas empresas regionales tendrán la obligación de contratar al 1% de sus trabajadores con discapacidad esto es tanto en organismos públicos así como también las empresas privadas con más de 100 trabajadores,  esto debido a que la ley así lo requiere.