Seremi del Trabajo y director regional de SENCE destacaron las oportunidades que entrega este programa de capacitación gratuita para disminuir la cesantía, enfocada en mujeres y jóvenes en la zona.
Con el objetivo de disminuir la brecha de desempleo, junto a la posibilidad de entregar oportunidades para la inserción laboral de los sectores más vulnerables de la población, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, representado en la región por la seremi de la cartera, Karen Medina, y el director regional de SENCE, Esteban Vega, recorrieron los 40 módulos dispuestos en Plaza Cívica de Valparaíso, para informar sobre las alternativas del “Programa + Capaz” de SENCE, que busca incentivar a mujeres y jóvenes a participar de estas instancias de capacitación, en el marco de las actividades del gobierno en terreno.
En la oportunidad, la SEREMI Karen Medina, señaló que “de un 7,4% de desempleo que tenemos como cifra trimestral según el INE, un 16,2% es el porcentaje de jóvenes desempleados, y en el caso de las mujeres es de un 9,4%.
Disminuir esa brecha es un compromiso del Programa + Capaz, con el compromiso de inserción de las personas que tendrán la oportunidad de capacitarse, con una mirada inclusiva para incorporar a mujeres y jóvenes en situación de discapacidad”.
Esteban Vega, director regional de Sence, indicó que el pasado 6 de abril se dio inicio a la postulación para el proceso de inicio de los cursos que se iniciarían dentro de las próximas semanas, haciendo un llamado a jóvenes entre 18 y 29 años, junto a mujeres desde los 30 a 64 años de edad, para que postulen durante el mes de mayo. “Hacemos un llamado a todos los habitantes de la región, particularmente del Gran Valparaíso, a que se inscriban para ser parte de este programa”.
El Gobernador de Valparaíso, Omar Jara, destacó el compromiso que se tiene con los más de 450 mil capacitados, fijados como meta del ministerio e incorporando a 130 mil jóvenes, 20 mil de ellos en situación de discapacidad. “El desafío que tenemos este año, con la cantidad de oportunidades para personas que puedan capacitarse es a lo que aspira el Gobierno. Aquí hay una oportunidad real de mejorar la calidad de un oficio para tener un buen desempeño laboral”.
Jeanette Meléndez, quien participó durante 2014 de cursos de capacitación laboral en San Antonio, agregó que la instancia le permitió obtener un empleo a contrata, en dependencias del municipio de dicha comuna. “Literalmente me cambió la vida, porque después que hice la práctica, me dejaron trabajando en el departamento de Medio Ambiente local”.
Por último, Ignacio Román, finalista del programa de televisión “Master Chef” y que fue invitado para entregar sus conocimientos adquiridos a través de dos cursos de capacitación de SENCE, comentó que “cuando llegué a inscribirse en estos cursos de soldadura y gasfitería, se me abrieron muchas puertas, por lo que estos oficios vale la pena tomarlos, por lo que le digo a los jóvenes que estasinstancias ayudan bastante”.