Autoridades se reúnen en mesa intersectorial de generación de estrategias para el desarrollo laboral de la provincia de Los Andes

La Seremi del Trabajo, Karen Medina; la Gobernadora Provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez; y el representante del Seremi de Economía, Óscar Bruna, se reunieron con dirigentes sociales, empresarios, encargados de las Oficinas de Intermediación Laboral de la provincia y coordinación de Sence, con el fin de llevar a cabo la Mesa de Generación de Estrategias para el Desarrollo Laboral.

Esta instancia fue aprovechada por los diversos actores del mundo laboral y productivo de la provincia de Los Andes, en la cual se dialogó sobre la reactivación económica y la elaboración de estrategias de fomento al empleo.

La reunión en Los Andes es la séptima y última a nivel provincial que realizan en conjunto los Seremis de Economía y Trabajo, con un objetivo central: difundir los nuevos centros de desarrollo de negocios que colaborarán descentralizadamente desde el 2015 en la región; recoger propuestas y apoyar el emprendimiento actual y el nuevo en cada provincia, colaborando a reactivar la economía local; además de difundir el compromiso del Gobierno con la generación de más y mejores empleos – con el sello de “trabajo decente” que señala la OIT – con el fin de activar la alianza público-privada en una región que se plantea el desafío de disminuir el desempleo del 7% que hoy la afecta.

La Seremi del Trabajo, Karen Medina, señaló que “el sentido de esta reunión es poder generar una alianza público privada para abrir un diálogo en esta materia, comprometernos a propósito de las iniciativas que vienen el 2015 como por ejemplo la creación de un centro de desarrollo empresarial que va a permitir descentraliza los recursos y focalizarlos para apoyar al nuevo emprendedor como el que ya existe, donde hay una banca que va a tener un compromiso con el tema y un Ministerio del Trabajo que va a responder a nivel regional por todas las necesidades de capacitación que haya que potenciar en la provincia”.

Por su parte, la Gobernadora Provincial de Los Andes, María Victoria Rodríguez, dijo que “la idea es que esta mesa de trabajo se mantenga en el tiempo donde tenemos que incorporar más cantidad de empresarios para ir generando dentro la mesa diferentes alternativas laborales y la importancia de este trabajo es la descentralización, porque a partir de cada provincia se van a generar estas estrategias de desarrollo laboral”.

Cabe señalar que los altos índices de desempleo en la provincia de Los Andes superan el 7%, alcanzando los 7,6 puntos porcentuales en la zona, cuestión que esta mesa busca mitigar bajo las necesidades locales.