Autoridades visitan realización de Escuelas de Formación Sindical para trabajadores en la Provincia de Marga-Marga

Gobernador Provincial y Seremi del Trabajo participaron de una de las últimas jornadas de Escuelas Sindicales que fortalecen el rol sindical de los trabajadores en la zona.

Durante la jornada, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, junto al Gobernador de la Provincia de Marga-Marga, Gianni Rivera, visitaron una de las seis Escuelas de Formación Sindical que en la comuna de Quilpué, alberga a cerca de 30 trabajadores, con el objetivo fortalecer los conocimientos y derechos que en materia sindical poseen los trabajadores y trabajadoras en la zona.

En este sentido, en lo que va del año en la Región de Valparaíso, se han capacitado a cientos de trabajadores y dirigentes de diversos sectores productivos, inversión de más de 2 mil millones de pesos que asigna el gobierno, y que ha significado un alto interés para quienes reciben dicha formación, sobre todo en la población que representa la mayor inestabilidad laboral en la región: los jóvenes y las mujeres.

Al respecto, la Seremi de la cartera, Karen Medina, destacó que ésta “es una experiencia inédita en la provincia de Marga-Marga, preocupados de avanzar en materia de agenda laboral, que busca mejorar las relaciones laborales de las y los trabajadores del país, y eso significa también estar cerca de la actividad sindical y apoyar la actividad en materia de capacitación. Los sindicatos en nuestro país son sinónimo de diálogo, de colaboración y la formación es un esfuerzo que realiza el Ministerio del Trabajo en las seis escuelas que hay a lo largo de la región, inversión que significa alrededor de 2 mil millones de pesos”, indicó la autoridad laboral.

El Gobernador Provincial, Gianni Rivera, felicitó a quienes han tenido la voluntad de participar de estas escuelas sindicales en Marga-Marga, agregando que “son personas que un día sábado, tienen la voluntad de querer participar, perfeccionarse y avanzar junto a sus colegas, pero por sobre todo, la voluntad de dialogar y generar mejores sindicatos y condiciones, porque una empresa cuando tiene mejores sindicatos, de esa manera se trabaja más seguro y se produce mucho más”, señaló.

En tanto, Juan Marquis, agente zonal del Instituto de Salud del Trabajador (IST), afirmó que “el tener a dirigentes sindicales que, hoy día, estén mejorando sus conocimientos respecto a cómo enfrentar los desafíos del Siglo XXI, nos parece tremendamente importante. El trabajo que hacen los dirigentes dentro de sus organizaciones apunta a lo que justamente queremos: mejorar la calidad de vida de las personas, y que ellas puedan disfrutar al final de su periodo laboral, de un merecido descanso”, concluyó.