Seremi del Trabajo y Director Regional de la SUPEREDUC adelantan principales desafíos para el presente año.
Tras una ceremonia encabezada por la directiva del Colegio Regional de Profesores de Valparaíso, autoridades del trabajo y de educación estuvieron presentes en la inauguración del año gremial de funcionarios de la educación, donde más de 5 mil profesores y asistentes iniciaron el año con las expectativas de continuar avanzando en las principales materias que involucran al gremio.
Con la presencia de estudiantes de Enseñanza Media, en el salón del Liceo Matilde Brandau de Ross en Valparaíso, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Karen Medina, y el Director Regional de la Superintendencia de Educación, Pablo Mecklenburg, participaron del acto inaugural destacando la continuidad del trabajo conjunto con los gremios de la educación para este año 2016.
“Fortalecer las alianzas que tenemos con los trabajadores de la educación, principalmente con los profesores, asistentes de la educación y sus organizaciones sindicales, y reiterar nuestro compromiso por aportar en la agenda que existe con el Ministerio de Educación, que avanza con la carrera docente y la Reforma Educacional, y nosotros queremos hacer nuestro aporte para seguir mejorando las condiciones laborales de las y los trabajadores del sector, en materias de relevancia que tienen que ver con garantizar seguridad laboral y más calidad de vida en el mundo del trabajo, como también el fomento de oportunidades de capacitación”, indicó la Seremi Karen Medina.
Por su parte, el Director Regional de la Superintendencia de Educación, Pablo Mecklenburg, indicó: “La Superintendencia de Educación tiene una relación de trabajo con el Colegio de Profesores muy intensa, tenemos una mesa de trabajo una vez al mes y además un mecanismo de comunicación permanente, porque parte de nuestra tarea es garantizar los derechos de los trabajadores de la educación, profesores y asistentes, consagrados en la normativa educacional, y nos interesa porque tenemos que finalmente ser cómplices en la búsqueda de comunidades educativas que garanticen los derechos de todos los actores”.
Como representante del gremio docente, Alfonso Godoy, Presidente Regional del Colegio de Profesores de Valparaíso, dio por iniciado el trabajo para el presente año, esperando que haya más profesionales colegiados, y continuar las buenas relaciones con la autoridad, sobre todo, en materia de fiscalización.
“Este año nosotros esperamos, desde el punto de vista institucional, crecer en cantidad, con más colegiados, y en calidad, tener organizaciones a partir de las escuelas, fortalecer las comunas; solicitarle a las autoridades las facilidades para que nosotros podamos crecer con tranquilidad y confianza, sin temores, y en ese contexto, tenemos que entregar opinión con respecto a la carrera profesional docente y el nuevo proyecto de educación pública, junto con tener en materia regional, la mejor de las relaciones con las autoridades, en el sentido de mejorar las fiscalizaciones. Estamos sobre los 5 mil 200 profesores colegiados, y nuestra intención es sobrepasar los 6 mil este año”, afirmó Godoy.
En tanto, Alonso Carvajal, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Educación de la Corporación Municipal de Valparaíso, SITECOVA, añadió que estas oportunidades son positivas para enfrentar, entre otros casos, una serie de desvinculaciones que han afectado al gremio a nivel local. “Creo que son importantes estas instancias, porque nosotros tenemos que estar más fortalecidos y unidos para enfrentar los acontecimientos que están ocurriendo en la región. En Valparaíso, la Corporación Municipal ha aplicado la desvinculación de cerca de 200 asistentes de la educación, con el argumento de los ajustes de las dotaciones en cada establecimiento. Llamar a las autoridades a revisar los casos, entendiendo que la Corporación Municipal de Valparaíso tiene un déficit de presupuesto”, agregó.