Cambios en Tablas de Mortalidad no afectarán a pensionados a la fecha

Los cambios en las tablas de mortalidad se publicaron en noviembre de 2015 por la Superintendencia de Pensiones y la Superintendencia de Valores y Seguros y comienzan a regir desde el 1 de julio.

  • La nueva TM no afecta a las pensiones ya otorgadas. Es importante destacar que las nuevas tablas de mortalidad se aplicarán al cálculo de las pensiones de los nuevos pensionados, es decir, aquellos pensionados cuya fecha de solicitud de pensión sea a partir de julio de 2016. Así, la actualización de tablas de mortalidad no afecta a las pensiones otorgadas con anterioridad a la fecha ya indicadas. De la misma forma, la actualización de las tablas de mortalidad no afecta las pensiones del antiguo sistema ni las Pensiones Básicas Solidarias que paga el Instituto de Previsión Social.
  • Actualmente se pagan 2,5 millones de pensiones mensualmente que no se verán afectadas por la actualización de las tablas de mortalidad. Según datos de esta Superintendencia al 31 de diciembre de 2015, las Administradoras de Fondos de Pensiones y las Compañías de Seguro pagan 1.257.494 pensiones, mientras que el Sistema Antiguo de Pensiones paga 675.039 pensiones y el Pilar Solidario paga 579.292 PBS, totalizando 2.511.825 de pensiones pagadas mensualmente.
  • Para las futuras pensiones que se comiencen a entregar desde el 1 de julio, las tablas de mortalidad no afectarán a quienes recibirán pensiones básicas solidarias (PBS), que son quienes están dentro del 60% de la población de menores ingresos. Al cierre de 2015 se pagaron 579 mil PBS. Y para quienes recibirán pensiones con aporte previsional solidario (APS), el efecto de la actualización de las tablas de mortalidad se mitiga casi en su totalidad.
  • El 32% de los nuevos pensionados cada año no se verá afectado por las nuevas tablas de mortalidad. Mientras que para el 45% el efecto de la TM será mitigado por el Aporte Previsional Solidario.
  • Y para quienes se pensionen bajo las nuevas tablas, sus pensiones proyectadas bajarán según cálculos de la SP y la SVS, en promedio, cerca de 2% respecto a si se hubiesen calculado con las antiguas tablas. Es importante señalar que al vivir las personas más años, el dinero acumulado durante su vida laboral se debe distribuir en más años para así financiera su pensión durante su retiro.
  • En otras partes del mundo, también se usan tablas de mortalidad y se producen diferencias con las que proyectan los institutos de estadísticas para la población general. Ejemplos son Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, España, Holanda, México, Israel, Francia o Canadá.
  • La actualización de las Tablas de Mortalidad se realiza periódicamente, con el propósito de ajustar las proyecciones de expectativas de vida de las personas, sobre la base de la experiencia más reciente de sobrevida de la población de pensionados.
  • La elaboración de las nuevas tablas contó con la asesoría técnica especializada de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y, como parte del proceso, también se realizaron consultas al Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y al Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE).
  • En resumen, las Tablas de Mortalidad elaboradas por la SP y la SVS sólo se aplican a la población afiliada al sistema de pensiones, excluyendo a los beneficiarios de la pensión básica solidario (que están dentro del 60% más vulnerable de la población) y no afectan a las pensiones ya otorgadas, tanto para la modalidad de retiro programado como de rentas vitalicias.