Campaña “No hay excusas” busca concientizar contra el Comercio Sexual Infantil en la Región de Valparaíso

En el concurrido Muelle Prat de Valparaíso fue lanzada la campa “No hay excusas” del Gobierno de Chile que tiene como objetivo erradicar el comercio sexual con personas menores de 18 años por ser considerado un crimen.

Este viernes, la presidenta de la Mesa sobre Las peores Formas de Trabajo Infantil, Lavinia Ceballos, la seremi de Justicia, Isabel Ancarola, y el jefe de la Unidad de Protección de Derechos del Servicio Nacional de Menores, Miguel Espinoza, repartieron volantes informativos en contra de una las peores formas de trabajo infantil existentes.

La seremi de Justicia, María Isabel Ancarola informó que “el Servicio Nacional de Menores cuenta con tres Programas de Reparación de la Explotación Sexual Comercial Infantil y Adolescente en la región, donde se otorga atención ambulatoria a las víctimas, para apoyarlas en sus procesos de reparación y de integración familiar y social, a través de diversos programas de intervención”.

 En tanto, la seremi Lavinia Ceballos, señaló que: “Lamentablemente en nuestra región, el año pasado, existieron 166 víctimas de comercio sexual infantil y juvenil.  Lo que buscamos es que ningún niño sea protagonista de este grave vejamen. Los niños son nuestro capital más importante como sociedad y debemos protegerlos. El daño físico y psicológico para las víctimas es enorme y por eso, que tenemos la obligación de denunciar este tipo de crímenes”.

El Servicio Nacional de Menores invierte anualmente en la Región de Valparaíso, 190 millones de pesos en acciones tendientes a eliminar las prácticas de explotación sexual comercial infantil y adolescente, mediante la activación de mecanismos judiciales, orientados a resolver la situación legal del niño/a o adolescente, controlar jurídicamente su situación y facilitar el acceso a la Red de Justicia. Junto con ello, se busca la reparación del daño presente en el niño, niña y adolescente, desde el ámbito psicológico y social.

Miguel Espinoza, Jefe de la Unidad de Protección de Derechos del Sename explicó: “un aspecto importante de nuestro trabajo se relaciona con facilitar el acceso a redes institucionales y sociocomunitarias, favoreciendo el proceso de integración de las víctimas”.

Durante el año 2012, en los 3 programas especializados en Reparación de la Explotación Sexual de Sename en la Región de Valparaíso, se atendieron a 199 niños, niñas y adolescentes.

 

Programa

Hombres

Mujeres

Total

Centro Markaza de Los Andes

8

46

54

Centro Antú de Valparaíso

19

60

79

Centro Kalán de San Antonio

11

55

66

Total

38

161

199

 En lo que va del año 2013, en los 3 programas especializados en Reparación de la Explotación Sexual de Sename en la Región de Valparaíso, se han atendido 21 nuevos casos, que se desglosan de la siguiente manera:

Programa

Hombres

Mujeres

Total

Centro Markaza de Los Andes

0

3

3

Centro Antú de Valparaíso

2

11

13

Centro Kalán de San Antonio

0

6

6

Total

2

19

21

 

A nivel nacional, las primeras 8 comunas con mayor número de casos son: Antofagasta, Pudahuel, Arica, Copiapó, Coquimbo, e Iquique, en sexto lugar. Le sigue la zona central: San Antonio y Valparaíso. Estas comunas tienen como característica que su principal actividad económica se desarrolla en torno a faenas de servicios y portuarias.

En cuanto a las penas, la Ley Nº 19.617 (1999) y la Ley Nº 19.927, “Contra la Pedofilia”, que rige desde el año 2004, han generado mejores condiciones para perseguir tanto la pornografía infantil, como a los mal llamados “clientes” de explotación sexual comercial”, perfeccionando tipos penales y elevando penas.

 

             Promoción y facilitación de la prostitución (proxenetas)              Entre tres y 5 años, pudiendo llegar hasta 20 años más multa cuando hay habitualidad

             Material pornográfico infantil

             Producción de material pornográfico infantil:    Entre 541 días y 5 años

De 3 a 5 años

 

             Comercialización, importación, exportación, distribución, difusión y exhibición de material pornográfico infantil:                 541 días a 5 años

             Adquisición y almacenamiento malicioso de material pornográfico infantil:        541 días a 3 años

             Trata de personas con fines sexuales.   Entre 3 y 5 años + una multa hasta 30 UTM. Puede llegar a 20 años, si quien lo hace es un familiar.