A casi un año desde que fuera implementado el Postnatal de seis meses 5.818 mujeres de la Región de Valparaíso han hecho efectivo el beneficio, que fue promulgado en noviembre del año pasado.
A nivel nacional son 66.296 las mujeres han optado por el permiso donde la modalidad jornada completa es la más solicitada.
En nuestra región, son 5.651 las que han optado por la jornada completa, donde el postnatal se extiende en 12 semanas con un subsidio del 100%, mientras que tan sólo 167 mamás han utilizado la jornada parcial, donde el postnatal se extiende en 18 semanas y el subsidio es de un 50%.
Este lunes, la Seremi del Trabajo, Lavinia Ceballos, y La Directora Regional del Sernam, María de los Ángeles De la Paz, visitaron el servicio de Neonatología de la Clínica Ciudad del Mar con el fin de explicar los beneficios del Postnatal a Cintia, mamá primeriza que hace menos de 24 horas dio a luz al pequeño Gabriel
La seremi del Trabajo, Lavinia Ceballos, señaló que: “Tenemos ya, 5818 madres que han hecho uso de este derecho. En un comienzo, algunos pensaron que esta ampliación del Postnatal tendría consecuencias negativas en la empleabilidad de la mujer, que los empleadores no las iban a contratar, sin embargo, no ha sido así, sino todo lo contrario”.
La seremi agregó que: “Hemos crecido cada vez más en la incorporación de la mujer al mundo del trabajo. Este beneficio da tranquilidad a los empleadores, a las madres y también a los padres, pues existen plazos establecidos y se termina con la incertidumbre de cuándo reintegrarse al mundo laboral . Así, los niños están mejor cuidados, por ende es una muy buena noticia para toda la sociedad chilena”.-
La Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, María de los Ángeles De la Paz, señaló que: “Gracias a este nuevo postnatal la crianza de los hijos e hijas ya no es un impedimento para ingresar al trabajo, ni el trabajo un impedimento para la crianza; ya que gracias a esta extensión se fomenta el apego y la lactancia”.
En la Región de Valparaíso, existen 7 casos de hombres que han hecho efectivo el nuevo Postnatal.
“Como Servicio Nacional de la Mujer hacemos un llamado a incrementar la corresponsabilidad, ya que tan solo siete hombres han hecho efectivo este beneficio que solo trae tremendas ventajas”, señaló la Directora del Sernam, María de los Ángeles De la Paz
La Dra. Paula Gajardo, Coordinadora de la UCI Neonatológica de la Clínica Ciudad del Mar, dijo que: “La extensión del permiso post natal ha sido un sueño muy deseado por los pediatras desde muy largo tiempo, puesto que tal como lo propicia la Organización Mundial de la Salud, la mantención de la lactancia materna exclusiva, sin ningún tipo de alimentación adicional, debiera realizarse hasta los seis meses”.
La Dra. Gajardo agregó que: “Los beneficios de la lactancia materna para los niños son múltiples y pueden ser de corto y largo plazo. Los primeros tienen que ver fundamentalmente con la disminución de infecciones del aparato respiratorio. Se ha visto también que reduce la otitis media, la neumonía y la incidencia de enfermedades gastrointestinales, principalmente, la diarrea”.
¿Qué es el postnatal parental?
El postnatal parental de 6 meses es moderno, flexible, e incentiva la incorporación del padre en la crianza y cuidado de nuestros hijos. Así también se preocupa de los niños prematuros, de los embarazos múltiples, de los hijos adoptivos, independientemente de la edad de éstos, y lo más relevante, que entrega este derecho a todas las madres trabajadoras de nuestro país, dependientes o independientes. Incluyendo a las mujeres cuyo último contrato fue a plazo fijo, por obra o faena, incluidas las temporeras, que no estén trabajando al momento de tener a sus hijos.
¿Cómo le aviso a mi empleador?
A través de una carta certificada con copia a la Inspección del Trabajo señalando que tomarás el permiso y su modalidad ya sea media jornada o jornada completa. Cabe señalar que no se necesita licencia médica para tales efectos y que el empleador es el encargado de avisar a la institución que paga el subsidio.