El Programa Trabajar con Calidad de Vida se encuentra basado en los principios y recomendaciones de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), y forma parte de la oferta programática que ofrece SENDA a todas aquellas instituciones públicas y empresas medianas y grandes, que busquen abordar la problemática del consumo de drogas y alcohol en sus espacios laborales.
Desde 2003 han participado más 1.500 empresas en la implementación de las distintas etapas del programa a nivel nacional. El año 2012, 17 empresas de la Región participaron del programa y durante el 2013, 21 serán las empresas beneficiadas.
El programa cuenta con 7 etapas y se implementa a través de una metodología participativa, auto-aplicada y dirigida por un equipo que representa a todos los estamentos de la organización.Por su parte, la Directora regional de SENDA, María Ester Munnier, sostuvo que “el Gobierno de Sebastian Piñera ha puesto especial énfasis en la prevención, por lo tanto el compromiso empresarial es fundamental para poder llegar a cada uno de los chilenos. Pasamos más de un tercio de las horas del día en nuestros espacios laborales, por lo tanto para nosotros es fundamental mejorar la calidad de vida en este contexto.”, precisó.
La Seremi de Trabajo y Previsión Social, Lavinia Ceballos declaró al respecto: “Siempre es positivo apoyar y capacitar a los trabajadores en materias de seguridad laboral, pero también en la salud y bienestar de cada uno de ellos. Cuando un trabajador se encuentra bien de salud, su calidad de vida se ve beneficiada, al igual como mejora su entorno laboral y la relación con la familia”.
Trabajar con Calidad de Vida aborda la prevención del consumo de drogas y alcohol a través de cuatro ámbitos: gestión organizacional, difusión y sensibilización en prevención, y desarrollo de habilidades individuales por una parte y parentales por otra.