Cientos de personas asistieron a “Feria del Trabajador Informado” en Viña del Mar

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Lavinia Ceballos, inauguró la primera “Feria del Trabajador Informado”, actividad con la que se conmemoró el Día Internacional del Trabajo. Esta feria abierta al público y que tuvo como protagonistas a los trabajadores  congregó a cientos de personas que aprovecharon la oportunidad para realizar consultas, buscar un nuevo empleo e inscribirse para capacitarse a costo cero.

“Queremos entregarle a los trabajadores un espacio para que conozcan sus derechos y también, hagan efectivo los beneficios que existen para ellos.  Tenemos a nuestro Ministerio del Trabajo y servicios públicos congregados para entregarles todo la información que necesitan para inscribirse en cursos de capacitación y una amplia oferta de puestos de trabajo”.

Esta feria se llevó a cabo en la Plaza María Luisa Bombal de Viña del Mar. Los servicios que estuvieron presentes fueron: Dirección del Trabajo, Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Instituto de Previsión Social, Instituto de Seguridad Laboral, Dirección de Crédito Prendario, Servicio de Impuestos Internos, Fundación de la Universidad de Playa Ancha, Centro de Formación de la Industria Chileno Francesa, Cámara Regional de Comercio y la Producción, Asiva, Sernam, entre otros. 

En la oportunidad, la Seremi Lavinia Ceballos se refirió a las indicaciones especiales para el comercio por ser el 1 de mayo, feriado irrenunciable: “Los trabajadores tienen que hacer que se respeten sus derechos. Como el feriado comienza hoy, tenemos que hacer presente que los trabajadores ya tienen que estar haciendo uso de este descanso a las 21 horas. Es importante hacer presente, que los trabajadores que vean vulnerados sus derechos deben hacer sus denuncias a la Dirección del Trabajo, a través de la página www.dt.gob.cl ”.

“A partir de las 21 horas y un minuto no puede haber ningún local comercial abierto esto implica que si un fiscalizador sorprende a un local vulnerando la norma será multado hasta 2 millones 400 mil pesos por cada local se constante la infracción”. Agregó, la directora regional del Trabajo, Denisse Fredes”.

Indicaciones referentes al Feriado Irrenunciable del 1 de Mayo

La noche del 30 de abril:

Iniciar el descanso por día festivo después de las 21 horas del día anterior, no estando afecto a sistema de turnos rotativos. Las multas  van desde  las  10, 40 y 60 UTM, dependiendo del número de trabajadores.

Día 1 de mayo:

No otorgar descanso el día 1º de mayo. Las multas van desde las  5, 10 y 20 UTM por cada trabajador en infracción, dependiendo del número de trabajadores de la empresa