Un comedor, un baño y un andamio son parte de la instalación interactiva de higiene y seguridad que recorre el país y pretende dar a conocer a trabajadores y empleadores las medidas de seguridad con las que deben contar en sus lugares de trabajo.
Hasta el momento la muestra ha sido instalada en Maipú, Antofagasta y Concepción. Ahora fue el turno de Valparaíso.
En la Plaza Victoria de Valparaíso, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Lavinia Ceballos, junto a la Directora Regional del Trabajo, Denisse Fredes, inauguraron la instalación de seguridad y salud laboral.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Lavinia Ceballos, dijo que: “En Valparaíso en lo que va del año han existido cuatro accidentes fatales en la región. En San Antonio, Casablanca, La Ligua y Valparaíso. Esto es justamente lo que debemos evitar, porque siempre los accidentes laborales son por faltas de medidas de seguridad y por falla humana, por eso hacemos un llamado al autocuidado y la prevención”
La seremi, agrego que: “Llamamos a todos los empleadores a que otorguen todos los implementos de seguridad y de higiene porque son muy importantes al momento de lamentar un accidente de estas características”
La muestra atrajo a cientos de personas que se detuvieron sorprendidos a presenciar las didácticas enseñanzas sobre cómo proteger la salud, seguridad y hasta la propia vida en las faenas laborales.
La Directora Regional del Trabajo, Denisse Fredes, informó que: “Los empleadores sorprendidos en infracción recibirán el máximo castigo legal de 60 UTM, es decir, dos millones 380 mil pesos a su valor actual, puesto que la infracción a las normas de higiene y seguridad son consideradas gravísimas”.
La autoridad regional hizo hincapié que los elementos de protección personal deben ser proporcionados por el empleador y a su exclusivo costo, con el fin de proteger la vida y seguridad de sus trabajadores.
Las tasas de accidentabilidad y fatalidad en el país alcanzan el 5,5 por ciento y 7 por cada cien mil trabajadores, respectivamente, esta última la más baja de la década.
El año 2011 hubo 50 trabajadores muertos en accidentes laborales, de los cuales 7 fueron de la región de Valparaíso, específicamente de las comunas de Villa Alemana, La Cruz, El Tabo Casablanca, Los Andes, San Antonio y Valparaíso. Mientras que en lo que va corrido del año ya son 29 los trabajadores involucrados en accidentes fatales, siendo cuatro de la región, de las comunas de La Ligua, Valparaíso, Casablanca y San Antonio
Respecto de las materias más infringidas en la región el año pasado en higiene y seguridad, éstas fueron: no proporcionar elementos de protección personal de libre costo para el trabajador, no suprimir factores de peligro en el lugar de trabajo y no informar a los trabajadores acerca de los riesgos laborales.
A su vez, a mayo último, las materias más infraccionadas en la región fueron no denunciar al organismo administrador respectivo de accidente o enfermedad laboral, no proporcionar elementos de protección personal de libre costo para el trabajador y no disponer de duchas con agua fría y caliente para los trabajadores.
Medidas obligatorias
Contar a lo menos con agua potable para el aseo personal y para beber, servicios higiénicos en buenas condiciones y lugares de trabajo limpios y seguros son las condiciones necesarias y obligatorias para todos los trabajadores(as) del país.
Asimismo, les deben ser proporcionados todos los elementos de protección personal necesarios para realizar sus labores en forma segura, como guantes, zapatos de seguridad, cascos y arnés, entre otros.
Además, todo lugar de trabajo debe contar con servicios higiénicos, separados para hombres y mujeres. Cuando ya son más de 10 personas por turno se requiere de por lo menos dos baños. Estos deben estar a no más de 75 metros de distancia del lugar de trabajo. En faenas agrícolas y forestales deben estar a un máximo de 250 metros.
Las duchas son obligatorias cuando el trabajo implica contacto con sustancias tóxicas o cause suciedad corporal. Siempre deben contar con agua caliente.
La muestra interactiva también exhibe un comedor, infraestructura con la que deben contar las personas que por las características de su labor se ven obligadas a comer en su lugar de trabajo. También, cuando las faenas están distantes de la ciudad, como ocurre en las agrícolas, mineras o de construcción vial.
El comedor debe estar aislado de insectos y roedores, debe contar con agua potable, medios de refrigeración y para calentar la comida.