El programa de Becas Laborales del Sence abrió esta posibilidad para los ciudadanos extranjeros, quienes ahora pueden enfrentar de mejor forma el proceso de inserción laboral y social.
25 ciudadanos haitianos residentes en Valparaíso fueron capacitados por medio del programa Becas Laborales en un curso de habilitación en español para su inserción laboral y social. En total, 11 mujeres y 14 hombres participaron de esta actividad durante 2 meses, recibiendo clases de español con fuerte enfoque en los derechos y deberes laborales, legislación nacional, además de apresto laboral. Esto último con el fin que puedan postular correctamente a empleos conociendo los contextos propios del mercado del trabajo del país.
La inversión pública superó los 10 millones de pesos, mientras que el curso fue ejecutado por el organismo técnico SERCONT. La Oficina Comunal de Inmigrantes solicitó esta capacitación al programa Becas Laborales del Sence, instancia que este año 2018 abrió sus planes formativos a la capacitación de migrantes tras un exitoso plan piloto cerrado que consideró a distintas comunas del país durante el año pasado.
La seremi del Trabajo y Previsión Social de la región de Valparaíso, María Violeta Silva Cajas, dijo que “es muy valioso lo que se ha hecho con ellos de poder incorporarlos en parte a la cultura y al mundo del empleo. Esperamos que las empresas respondan a este esfuerzo de capacitación confiando en ellos y dándoles la fuente de trabajo que necesitan”.
Respecto a las materias del curso, la autoridad regional del Trabajo precisó que “son herramientas básicas, pero por Dios que son importantes, porque en la medida en que alguien pueda comunicarse y además pueda ser capaz de elaborar un currículum que le permita presentarse a un trabajo, sin duda mejorará su empleabilidad.”
La gobernadora de la provincia de Valparaíso, María de los Ángeles de la Paz, destacó que el esfuerzo del Gobierno por entregar herramientas y mejores condiciones a la población migrante. “El gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha puesto mucho énfasis en la capacitación. Creemos que los recursos implementados por el Sence son una herramienta eficaz y, por sobre todo, muy potente en orden a que las personas tengan mejor apresto laboral, mayor capacitación y conocimiento con ciertas herramientas que les dan mayor oportunidad en el empleo”.
Soledad Fernández, relatora a cargo de la capacitación, comentó que “se piensa porque vienen de países que están con problemas son personas que no tienen muchos conocimientos, pero en este grupo puedes encontrar sociólogos, hay agrónomos, gente con un bagaje cultural increíble. De hecho, la mayoría son bilingües e incluso varios hablan tres lenguas; así que como experiencia fue muy enriquecedora”.
Anius Antoine entregó su testimonio a nombre de los alumnos que fueron parte del curso. Él agradeció la oportunidad de ir profundizando su conocimiento en el español haciendo un llamado a continuar con iniciativas de capacitación de este mismo tipo que favorezcan a sus compatriotas y, de esta forma, mejorar la inserción no sólo laboral sino también cultural.