Más de 100 libros informativos con los principales detalles de la Ley 21.271 (que entró en vigencia el pasado 1 de junio) la cual modifica el Código del Trabajo, con el objetivo de adecuarlo a la protección de niños, niñas y adolescentes, fueron entregados a distintos establecimientos educacionales, en el marco de la labor realizada por el Comité Regional por la Erradicación del Trabajo Infantil y Adolescente que Trabaja de la Región de Valparaíso.
La instancia contó con la participación del Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, Rodrigo Kopaitic, quien en su rol de Presidente del Comité Regional contra Trabajo Infantil y el Adolescente que Trabaja, hizo entrega de este material en dependencias del Ministerio de Educación, en una ceremonia encabeza por la Seremi de esta cartera, Patricia Colarte.
En concreto, junto con el centenar de libros informativos (titulados “Crecer Felices”), también se entregaron kits de lápices para colorear, bolsas ecológicas, pulseras y remolinos alusivos a la campaña “No al Trabajo Infantil” llevada adelante en todo el país por la Subsecretaría del Trabajo.
Al respecto, Kopaitic detalló que “el combate a este flagelo es un desafío transversal, sin colores políticos ni banderas, por cuanto es un compromiso país que nuestro Estado adquirió con su ratificación de la Convención de los Derechos del Niño, a la cual Chile adscribe desde 1990, y este trabajo mancomunado realizado con el mundo de la educación, va en esa línea”.
En efecto, la Seremi de Educación de la Región de Valparaíso, es uno de los organismos públicos que forman parte de la Mesa Intersectorial sobre la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Adolescente que trabaja, y que constituye un actor fundamental en la difusión de este flagelo, en especial, para poder llegar a distintas comunidades educativas con información sobre la labor preventiva realizada en el país, así como también con los detalles de la normativa que actualmente protege a niños, niñas y adolescentes.
Al respecto, la Seremi de Educación de la Región de Valparaíso, Patricia Colarte, señaló que PONER CUÑA DE SEREMI ACA.
Cabe destacar que según las últimas cifras reveladas por UNICEF, organismo dependiente de la Organización de Naciones Unidas, señalan que actualmente, cerca de 160 millones de niños y niñas son víctimas de este fenómeno. De ellos, más de 9 millones son por consecuencia de los efectos sociales y económicos de la pandemia de Covid 19 en todo el planeta.
Modificaciones al Código del Trabajo para proteger a niños, niñas y adolescentes
El libro “Crecer Felices” explica los detalles de la Ley 21.271, la cual entró en vigor el pasado 1 de junio, y que modifica el Código del Trabajo, con el objetivo de adecuarlo a la protección de los NNA`S, a partir de 5 ejes fundamentales.
En primer lugar, la actualización de los conceptos dicha normativa, por cuanto ya no se habla de «menores de edad», sino que de niños, niñas (personas menores de 14 años), adolescentes sin edad para trabajar (14 años) y adolescentes con edad para trabajar (entre 15 y 17 años).
En segundo lugar, la ampliación de requisitos para la contratación de adolescentes con edad para trabajar, avanzando hacia la protección de sus derechos y de la compatibilización positiva del estudio, escuela, trabajo, descanso, y al desarrollo de labores catalogadas como ligeras.
Asimismo, la normativa 21.271 amplía los requisitos para la contratación de niños, niñas y adolescentes en el rubro del espectáculo (ya no bastará sólo con la autorización de sus padres y del Tribunal de Familia), con el objetivo de fortalecer la protección de sus derechos; en cuarto lugar, la ley también fortalece las multas asociadas al incumplimiento de la normativa, diferenciando el tipo y tamaño de la empresa.
Finalmente, dicha modificación establece la obligación de actualizar el reglamento que determina las actividades consideradas como “Trabajos Peligrosos” e incluyen directrices para empleadores, trabajadores y establecimientos educacionales, con el objetivo de proteger adecuadamente al adolescente con edad para trabajar.